José Rivero

Doble Dirección

José Rivero


'Barcarola' 107

29/01/2025

El jueves 30 de enero, en el Museo Municipal de Albacete tendrá lugar la presentación efectiva del número 107 de la revista albacetense Barcarola, con un dosier dedicado a Antonio Martínez Sarrión (Albacete 1939- Madrid 2021). Documentos que verifican el tránsito lógico del congreso-homenaje celebrado en la ciudad natal del poeta, en marzo de 2023, entre los días 22 al 24, donde se pusieron de relieve distintas cuestiones alusivas a la escritura de Sarrión. Y que de esta forma quedarán retenidas en la memoria efectiva del papel impreso. Merced al trabajo de coordinación de Valentín Carcelén, Andrés Gómez Flores y Jesús Guzmán, entonces en 2023 y ahora en 2024-2025. Junto a ese material, se ha incorporado abundante documentación gráfica, así como piezas sueltas de la correspondencia sostenida por AMS con diversos interlocutores del mundo de la literatura. Todo ello, en justo pago al que, sin duda alguna, es el mejor escritor de Albacete del siglo XX en palabras –que comparto– de Juan Carlos Gea. 
El citado, junto a Jenaro Talens, Ángel Luis Prieto de Paula –tres de los antólogos fundamentales de la poesía de AMS–, Jaime Siles, Guillermo Carnero, José Rivero, Juan Bravo Castillo, Javier Lorenzo, Juan Cruz, Vicente Molina Foix, Jorge Reichmann y Alfonso González Calero, todos ellos compañeros y amigos diversos, componen las firmas de los diferentes trabajos que indagaron en las matrices sarrionianas de una escritura que se despliega desde la poesía central al ensayo plural, desde el memorialismo denso al dietarismo 'apuntado', sin olvidar otros registros de importancia en la escritura de AMS, como fuera la de antólogo y prologuista, y sobre todo la faceta de gran traductor del francés.
Todo ello, todas las anotaciones precedentes y la relevancia y significación que la poesía de AMS adquiere con cada relectura, nos lleva a concluir con firmeza, la necesidad de acometer –el ritmo vendrá fijado por las posibilidades editoriales– y asumir la publicación de la poesía completa de Antonio Martínez Sarrión, al tratarse de once libros –más las plaquettes, Ocho elegías con pie en versos antiguos (1972) y Canción triste para una parva de heterodoxos (1976)– perfectamente acotados y en ocasiones antologizados y estudiados con detalle como antes decíamos para disponer en un solo volumen de toda la poesía disponible de AMS. Otra cosa será el esfuerzo por identificar el resto de la obra dispersa en revistas, diarios y publicaciones no periódicas. Y quizás, este empeño por la totalidad pueda ser el contenido de un segundo congreso homenaje en años venideros sobre las obras completas de AMS.