Alejandro Ruiz

EL REPLICANTE

Alejandro Ruiz


El pack de Joyin

13/03/2025

Ante la postura 'happy flower' de Yolanda Díaz y compañía, en la línea tradicional de «no a la guerra», «OTAN no, bases fuera» y «no comprar tanques para cerrar hospitales», pidiendo la paz en el mundo con el mismo tono y fondo intelectual de cualquier ganadora del concurso de Miss Universo, está el Gobierno haciendo encaje de bolillos para intentar incluir el pack de JOYIN tres en uno, con juguete de vehículo militar con sirena alimentada por fricción y figuras de acción, que incluye camión militar, helicóptero y tanque de juguete y vehículos con sirena de luz y sonido, a ver si se lo computan en Europa como incremento del presupuesto del gasto militar.
Concretando, nos referimos a la oposición de Izquierda Unida en Sumar, a Compromís y a otros grupos tradicionales como ERC, EH Bildu o BNG, aunque con diferentes matices dependiendo de quien sea el enemigo. El caso es que este compromiso con Bruselas para aumentar el gasto en defensa genera una clara controversia entre los socios de investidura y aleja todavía más la posibilidad de aprobar nuevos Presupuestos, de ahí la tentativa de camuflaje mediante dudosos mecanismos para aumentar el gasto. 
Se trata de buscar las triquiñuelas precisas para gastar en defensa sin que se note. El primer paso es evitar el debate y el control de sus propios socios en el Congreso a base de ingeniería contable y de tirar de créditos vía decreto ley, lanzando de nuevo los dados extrapresupuestarios mediante el Fondo de Contingencia o de créditos de Hacienda al ministerio de Defensa que no necesitan ratificación parlamentaria. A ver si meten como gasto militar determinadas partidas, como la ciberseguridad, las fronteras o las infraestructuras críticas, o la nómina de la Guardia Civil, o pasar el dinero de partidas dispersas de un ministerio a otro para poder llegar al punto porcentual del PIB que se nos exige. Cómo conseguir once mil millones del Presupuesto de este año sin pasar por el Congreso de los Diputados para que sus socios no le saquen una pancarta.
La guerra está fundada en las relaciones entre los Estados. Es política, dice el filósofo Gustavo Bueno. «En la I Guerra Mundial Rosa Luxemburgo dice «abajo las armas, ¿por qué vamos a luchar los obreros unos contra otros?». Pero acaban luchando y a ella la acaban fusilando los socialdemócratas. Los conflictos que llevan a la guerra son objetivos, ya que afectan a la sostenibilidad de los Estados. Si un Estado invade a otro por lo que sea, el invadido puede aceptar la invasión, y entonces no hay guerra, o resistirse mediante una guerra defensiva. ¿La guerra es justa o injusta? Es una distinción fuera de lugar, es como decir si un logaritmo es verde o rojo».
A ver si hay suerte y Bruselas nos acepta el pack de Joyin.