Ocho personas con discapacidad intelectual se han formado en digitalización a través del proyecto Tándem, un programa pionero en Castilla-La Mancha que se ha desarrollado en Valdepeñas con el objetivo de potenciar la integración socio-laboral de las personas con discapacidad. Una iniciativa que se realiza de la mano del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), y en el que han participado usuarios de la Asociación de Personas con Discapacidad de Valdepeñas (AFAD), en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
El curso se ha desarrollado en los últimos meses en dependencias municipales digitalizando miles de documentos pertenecientes al archivo histórico municipal, entre otros, y su clausura ha tenido lugar en el Museo del Vino, donde los usuarios han recibido sus diplomas acreditativos. La concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, ha manifestado que "ha sido una satisfacción ver como trabajaban, con que ilusión y mirando al futuro diciendo que eran capaces de hacer un trabajo que en otro momento hubiese sido impensable que ellos pudieran realizar, por lo que una vez más se demuestra que las personas con discapacidad están ahí para aportar. Ahora necesitamos que las empresas los apoyen también contratándolos".
"Estas ocho personas han demostrado que con esfuerzo, ilusión y compromiso son capaces de desarrollar un trabajo como cualquier otra persona", ha remarcado la presidenta de AFAD, Lorenza Abellán, apostillando que "todos nosotros tenemos un objetivo común, que es conseguir la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo laboral".
El programa Tándem, financiado por la Unión Europea a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha contado con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo.