Los dos Santiagos, el Mayor y el Menor, fueron los dos primeros 'pacientes' del maestro de la restauración Óscar Patón, a quien la Hermandad Sacramental de la Santa Cena y María Santísima del Dulce Nombre encargó la misión de devolverle la luz al majestuoso grupo escultórico tallado por Faustino Sanz Herranz. Satisfecho con el resultado, después de un arduo trabajo, el restaurador subrayó «el orgullo de trabajar con uno de los misterios más representativos de la Semana Santa de Ciudad Real».
La labor más laboriosa, eliminar las capas de cera ennegrecida para descubrir, poco a poco, toda la belleza de la talla: «Entre toda esta escultura tan barroca, esta obra de arte es un descanso a la vista». Una operación de limpieza que se tendrá que repetir dentro algunos años, porque la madera no está seca del todo, sigue desprendiendo resina, y las grietas son una amenaza constante.
Los hermanos de la Santa Cena fueron los primeros afortunados en descubrir el resultado de la restauración. El resto de la ciudadanía podrá hacer lo propio a partir de este lunes en el Museo Diocesano, donde descansan Jesús y sus 12 discípulos. El hermano mayor, Javier Ruiz Izquierdo, visiblemente emocionado, aseguró que el objetivo estaba cumplido: «Es una maravilla. El misterio ha ganado en luminosidad y ha regresado a la frescura que le dio Faustino Sanz».
Presentación del trabajo de restauración del misterio de la Santa Cena en el Museo Diocesano de Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde«Asistimos al renacer de la Santa Cena», afirmó Ruiz Izquierdo, que agradeció la aportación económica realizada por la Diputación de Ciudad Real para llevar a cabo una restauración que hubiera sido imposible acometer «sin hipotecar a las futuras generaciones». Este año, más que nunca, los hermanos esperan con impaciencia el comienzo de la Semana de Pasión para poder mostrar a todo el mundo esta «magnífica obra».
Más fotos:
Presentación del trabajo de restauración del misterio de la Santa Cena en el Museo Diocesano de Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Presentación del trabajo de restauración del misterio de la Santa Cena en el Museo Diocesano de Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
El renacer de la Santa Cena - Foto: Rueda Villaverde
Y es que el cuidado y restauración del patrimonio es «una de las responsabilidades más grandes de las juntas directivas de las hermandades». Así lo remarcó la presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, presente también en el acto de presentación de la restauración del misterio. «Aquí, en el Museo Diocesano, ya se observa un cambio muy agradable y necesario, y estamos deseando verlo encima del paso, acompañando del resto de hermandades que procesionan el Jueves Santo», sentenció.