Una exposición muestra en Piedrabuena la visión de una veintena de fotógrafos de la belleza y fragilidad del río Bullaque, uno de los últimos cauces fluviales vivos de la provincia, que actualmente está amenazado por la instalación de macrogranjas.
Entre ellas se encuentran el proyecto de instalación de una nueva macrogranja de cerdos en el municipio de El Robledo y otro para ampliar una macrogranja que se ubica en el término municipal de Retuerta del Bullaque.
Los trabajos de estos fotógrafos se pueden ver en la exposición colectiva 'El Bullaque, el río que quiere seguir siendo río' que se exhibe hasta el próximo 9 de marzo en la galería 'Canguro Violeta' de Piedrabuena, según ha explicado a EFE el comisario de la muestra, el también fotógrafo Paco Zamora.
Una exposición muestra la belleza y fragilidad del Bullaque - Foto: EFEEl comisario de la exposición ha recordado que la muestra tiene el apoyo y el respaldo de la asociación Bullaque Vivo, que desde hace algo más de un año viene trabajando para oponerse a estos proyectos, porque entienden que tendrían un impacto ambiental muy negativo en el río Bullaque.
En este sentido, ha explicado que el planteamiento de la exposición: "Es mostrar la riqueza, la variedad, la diversidad del río Bullaque, pero también su fragilidad, y cómo a pesar de las figuras de protección que tiene, porque una parte de él es parque nacional, y el resto Reserva Fluvial, Lugar de Interés Comunitario o Zona de Especial Protección, sigue teniendo sobre él estas grandes amenazas".
Zamora ha calificado al Bullaque de "una joya" (como entiende que queda reflejado en las instantáneas de los fotógrafos que participan en la exposición) que a lo largo de sus 100 kilómetros de recorrido, discurre entre sierras paleozoicas muy antiguas, pero también por amplias llanuras, a lo largo de las cuales recibe aportes de numerosos afluentes.
Una exposición muestra la belleza y fragilidad del Bullaque - Foto: EFEA su juicio, conservar el Bullaque "es fundamental", después de que la provincia de Ciudad Real haya perdido la mayor parte de los que tenía, lo que hace más necesario valorarlo y amarlo.
La muestra tiene también una intencionalidad didáctica, por lo que incluye textos, cartografía e imágenes, que trazan los rasgos más destacados de este afluente del Guadiana, los conflictos ambientales de las últimas tres décadas y las iniciativas que se han ido poniendo en marcha para que el Bullaque siga siendo un río.
Tras exponerse en Piedrabuena, la exposición viajará a los municipios de Luciana, El Robledo, Pueblonuevo del Bullaque y Porzuna, gracias al interés mostrado por sus Ayuntamientos para que esta visión del río llegue a estas localidades, ha apuntado Zamora.
Más fotos:
Una exposición muestra la belleza y fragilidad del Bullaque - Foto: JMC
Una exposición muestra la belleza y fragilidad del Bullaque - Foto: JMC
Los fotógrafos participantes en la muestra son Esteban Asensio, Francisco Bermejo, José Manuel Casado, Rufino Carretero, Justo Coca, Aníbal B.C.; Antonio del Hierro, Gerardo García, Javier García, Marta González, Juan Martín, Jesús Monroy, Alejandro Moraleda, Ángel Navas, Félix Ortega, Rafael Palomo, Mariano Rivero, Manuel Ruiz Toribio, Antonia Silva y el propio Francisco Zamora.