El pasado 15 de diciembre el Teatro Circo de Albacete acogió la presentación de un proyecto ligado a una de las asociaciones que más están creciendo en Castilla-La Mancha: las bandas municipales. La Federación de Bandas regional, que reúne a 136 agrupaciones, optó en vista del crecimiento que hay formar una Banda Sinfónica de La Mancha y en la que participan 85 músicos de una selección de 216, que se han puesto bajo la batuta de José Manuel García Pozuelo. El director está al frente de la Banda Sinfónica de Miguelturra y de la AMC de Puertollano, dos de las bandas federadas y profesor de clarinete en el Conservatorio Marcos Redondo, fue seleccionado tras un proceso con otros 24 candidatos.
«La Federación de Bandas de Música de Castilla-La Mancha lleva funcionando 30 años», explicó García, y hace unos años en que cambió la junta directiva, creció el número de socios y se optó por mostrar el poder que tienen estas agrupaciones municipales. «Castilla-La Mancha es la segunda región de toda España con más bandas de música, solamente detrás de Valencia», donde estas asociaciones tienen un largo historial de apoyo a la música, con concursos que reparten grandes premios y el apoyo de sus municipios como baluartes de la cultura local. Para mostrar el papel tan importante de las bandas castellano-manchegas, «el proyecto estrella» es esta banda sinfónica regional, a la que podría seguir una banda provincial, desarrollada con esas mismas ideas. La idea, tanto de la regional como de las futuras provinciales, es «salir fuera» y mostrar la buena calidad de los músicos ciudadrealeños en certámenes o allí donde vayan a actuar.
Para seleccionar a los músicos se han hecho pruebas de sus componentes, que debían mandar un solo, y se ha seleccionado a los mejores con la idea de dar «visibilidad a las bandas y a la gente joven». De hecho, la sinfónica regional surge gracias a la aportación que hacen las bandas municipales a la federación y también con el apoyo de la Diputación de Albacete, de ahí que la presentación fuera en esa provincia.
García recuerda que una banda sinfónica no es una orquesta de este estilo. «Las bandas sinfónicas pueden tener algo de cuerda también dentro de la banda, chelos y contrabajos». De hecho, esta banda sinfónica es para la que escriben «las nuevas composiciones que hacen para banda ahora mismo». El director llegó a la banda regional con un proyecto para ese primer concierto celebrado en Albacete que llamó Destino Castilla-La Mancha. «Había que hacer una obra de estreno, que era una obra de un compositor de Letur, La leyenda de Cartago, de Paco Peña». Desde ahí, el director optó por hacer un viaje que llevara a ritmos manchegos, terminando de hecho con En un lugar de La Mancha, de Ferrer Ferrán, y El hombre de La Mancha.
José Manuel García Pozuelo dirige a la orquesta y posa en el templete del Prado - Foto: Rueda Villaverde / Tomás Fernández de MoyaLa parte ciudadrealeña de la banda se completa con 16 músicos, que llegan de las bandas de Campo de Criptana, Manzanares, Alcázar de San Juan, Miguelturra, Pedro Muñoz o Puertollano.
La Banda Sinfónica de Castilla-La Mancha tiene en su futuro mostrar la relevancia de las bandas manchegas. «Cuando hemos tocado con alguna de mis bandas ha venido gente de la Federación de Valencia y al terminar el concierto han venido y me han dicho: 'maestro, esto que tenéis en Castilla-La Mancha, nosotros vamos hacia abajo y vosotros vais hacia arriba'». Se trata de una mejora porque en la región se trata «concienzudamente», pero se necesita «altavoz». «Estamos trabajando muy bien, la gente está cada vez más formada y ahora están emergiendo jóvenes directores con unas pedagogías y unas metodologías muy nuevas, muy potentes y ese trabajo es el que se está visibilizando de hace una década ahora y estamos empezando a reconocer lo que nos falta»,es un poco de visibilidad.