Ciudad Real se prepara para acoger el I Rally de los Fúcares, que se celebrará los días 15 y 16 de febrero de 2025, ha sido presentado en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, donde se han desvelado los detalles de una cita que reunirá 53 vehículos clásicos en un recorrido de 150 kilómetros por carreteras paisajísticas de la provincia con más de 100 personas en caravana: "Queremos que se convierta en una referencia a nivel nacional", han dicho esde la Asociación Cultural para la Defensa del Vehículo Clásico (ACDVC).
Antonio Vich, subdirector de la prueba y director de Relaciones Institucionales de la ACDV, ha sido uno de los encargados de ofrecer más detalles sobre la magnitud del evento. "Contamos con una selección de 53 coches que abarcan desde los años 20 hasta los años 90, incluyendo modelos icónicos como el Citroën Traction Avant, el Ferrari Testarossa y varios Porsche 911, además de roadsters ingleses como los Triumph o los MG", ha detallado. Además, ha subrayado la incorporación de los 'youngtimers', vehículos con más de 30 años que buscan dar relevo generacional al mundo del clásico, como pueden ser los BMW de la serie Z, "que ya nacieron siendo clásicos".
Por su parte, José Ángel Sánchez Maya, presidente de la ACDVC, ha recordado que la ruta sigue los pasos del antiguo transporte de mercurio desde Almadén hasta Almagro. "Queremos reivindicar nuestro pasado y fusionarlo con la pasión por el automóvil clásico, recorriendo carreteras que guardan la esencia de nuestra historia", ha dicho. El trazado incluye tres rutas adaptadas a las capacidades de los diferentes vehículos, permitiendo que tanto los modelos más antiguos como los deportivos de épocas más recientes puedan completar el recorrido en condiciones óptimas. Los Fúcares fueron una influyente familia de comerciantes alemanes asentados en España durante los siglos XV y XVI. Gestionaron la explotación del mercurio de Almadén, clave en la economía del Imperio Español, y almacenaban este metal en Almagro antes de su exportación. El I Rally de los Fúcares toma su nombre de esta histórica ruta comercial, rindiendo homenaje a su legado industriales.
Presentación del I Rally de los Fúcares - Foto: J.M.BeldadLa salida inicial estaba prevista desde Almagro, pero por razones logísticas se ha trasladado al Palacio de la Serna en Ballesteros de Calatrava, donde se celebrará la primera concentración oficial del evento. Posteriormente, los participantes partirán hacia Abenójar, donde habrá una exhibición en la plaza del ayuntamiento antes de continuar la ruta hasta Almadén. La llegada a esta última localidad supondrá la culminación del recorrido para algunos participantes, mientras que otros, englobados en la categoría 'Gentlemen Drivers', es decir, los coches más antiguos, ya que habrá algunos casi centenarios, pernoctarán en la localidad para completar la experiencia con una visita al Parque Minero, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Juan Daniel Rubia, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Ciudad Real, ha resaltado el impacto económico del evento: "Este rally va a llenar cuatro de los cinco hoteles disponibles en Almadén, un dato que habla por sí solo del potencial de este tipo de iniciativas". Además de la ocupación hotelera, el evento traerá consigo un incremento del consumo en bares y restaurantes, incentivando el turismo gastronómico en la provincia.
Rubia ha incidido en la importancia de iniciativas como esta para dar visibilidad a pequeños municipios que, en muchos casos, se enfrentan a la despoblación y la falta de actividad comercial. "No se trata solo de un fin de semana. Cuando las imágenes del rally se difundan en redes sociales y medios especializados, más gente conocerá estos pueblos y planeará visitarlos", ha asegurado.
Presentación del I Rally de los Fúcares - Foto: J.M.BeldadGermán Domínguez González, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, ha destacado que el evento también revaloriza la evolución tecnológica del sector. "El coche clásico no es sóo una pieza de museo; representa la historia y el avance de la ingeniería y por eso otorgaremos un premio especial al vehículo que mejor simbolice este desarrollo", ha explicado. Además, ha señalado que el autómovil ha sido clave en el desarrollo de la ingeniería y de la mecánica en el pasado siglo, así como "eje vertebrador de las sociedades".
En esta línea, Antonio Vich ha subrayado la importancia de conservar los conocimientos mecánicos tradicionales. "La restauración de vehículos clásicos es un nicho de empleo que podría generar oportunidades en la provincia, y por ello nos estamos planteando la posibilidad de crear programas de formación en este ámbito, ya que contamos con el patrocinio de la Diputación y así se lo trasladaremos", ha adelantado.
Vich ha enfatizado el esfuerzo organizativo que supone la prueba. "No queríamos que fuera un rally más, sino un evento de referencia a nivel nacional", ha afirmado. Ha asegurado que la selección de las rutas, la organización y la atención a los participantes han sido prioridades. "Hasta los menús han sido ajustados a posibles alergias alimentarias para garantizar la mejor experiencia", ha relatado. La ACDVC, de reciente creación, cuenta ya con 25 socios.
Con todo listo para la gran cita, el I Rally de los Fúcares se erige como una apuesta firme por la historia, el turismo y el desarrollo económico de la provincia de Ciudad Real, con el rugido de los motores clásicos como telón de fondo: "No queremos limitarnos ni que se vea como algo elitista, para que un coche clásico llegue a nuestros días debe haber una historia, una herencia y un legado".