Manos Unidas reafirma su compromiso con los más vulnerables

J.M.Beldad
-

La organización ha presentado en Ciudad Real su LXVI Campaña contra el Hambre. Actualmente tienen activos más de 550 proyectos en 51 países

Manos Unidas reafirma su compromiso con los más vulnerables - Foto: Rueda Villaverde

'Compartir es nuestra mayor riqueza'. Así, con este lema, ha presentado la delegación diocesana de Manos Unidas en Ciudad Real su LXVI Campaña contra el Hambre. Una iniciativa que busca sensibilizar y movilizar a la sociedad ante la persistente desigualdad económica y la pobreza en el mundo. El acto se ha celebrado en el Salón del Obispado y ha contado con la intervención de Concha Martínez, presidenta diocesana de la organización, y el testimonio de Carmen Inés Llerena, misionera en Ecuador.

Concha Martínez ha asegurado que la campaña de este año se enmarca dentro del quinquenio 2023-2027, con el que Manos Unidas persigue "el reto de la dignidad: liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad". Ha señalado que, aunque se han logrado avances gracias a la solidaridad de la sociedad, "queda mucho por hacer, ya que la concentración de los bienes en unas pocas manos sigue impidiendo la prosperidad de millones de personas".

Martínez ha explicado que el objetivo de la campaña es reflexionar sobre el concepto de prosperidad y su distribución equitativa. Ha comentado que, en un mundo donde 733 millones de personas padecen hambre y 700 millones sobreviven con menos de dos dólares al día, "no podemos seguir midiendo el progreso solo en función del crecimiento económico, sino en la capacidad de garantizar una vida digna para todos".

En 2023, la organización aprobó 550 proyectos en 51 países de África, América y Asia, beneficiando directamente a más de 1.222.000 personas. Además, cuenta con 72 delegaciones en España, respaldadas por 71.442 socios y colaboradores, así como 6.498 voluntarios. En términos de recaudación, logró 47,46 millones de euros, destinando el 90,8 % de los fondos a proyectos de desarrollo.

Misión en la Aamazonía ecuatoriana. El acto ha contado con la intervención de Carmen Inés Llerena, misionera en el vicariato apostólico de Puyo, en la Amazonía ecuatoriana. Llerena ha contado que Manos Unidas apoya a la población indígena, especialmente a las mujeres quichuas, para fortalecer su liderazgo y preservar su cultura. Ha informado de que su labor se centra en la formación de mujeres en situación de vulnerabilidad, facilitándoles herramientas para su empoderamiento y participación en las comunidades.

La misionera ha comentado que la contaminación de los ríos debido a la explotación petrolera es una de las principales problemáticas de la región y que, con el apoyo de Manos Unidas, han impulsado iniciativas para que los jóvenes se conviertan en "guardianes del río Puyo", protegiendo este recurso vital para la supervivencia de las comunidades. "El río es vida, pero ahora está contaminado, y sin agua limpia no hay futuro", ha afirmado.

Martínez ha afirmado que Manos Unidas promueve un modelo económico más justo basado en la 'Economía de Francisco', inspirado en San Francisco de Asís y en la doctrina social de la Iglesia. Ha destacado que esta visión propone una economía que priorice el bienestar de las personas y el respeto al medioambiente, frente a un modelo que excluye a los más vulnerables.

Ha asegurado que "la verdadera prosperidad no es una acumulación ilimitada de bienes materiales, sino construir un mundo donde todas las personas puedan vivir con dignidad". En este sentido, ha deseado que la sociedad asuma una mayor responsabilidad en la redistribución de la riqueza y en la reducción de la desigualdad.

Actividades en la diócesis. Como parte de la campaña, a lo largo del mes de febrero se celebrarán diversas actividades en la diócesis de Ciudad Real. Entre ellas, una charla de Carmen Inés Llerena en la parroquia Santiago Apóstol el 4 de febrero, la presentación oficial de la campaña en el Antiguo Casino el 6 de febrero, mesas informativas el 7 de febrero y la tradicional Cena del Hambre en la parroquia de San José Obrero. Además, el domingo 9 de febrero, la Catedral de Ciudad Real acogerá una eucaristía especial presidida por el obispo diocesano. Martínez ha insistido en que el cambio hacia un modelo más justo y sostenible solo será posible con el esfuerzo colectivo.