Consumo inicia el camino para el nuevo reglamento del mercado

M. Lillo
-

El objetivo es modernizar el texto, que data de 1970, y sacar después el pliego de licitación de los puestos

Clientes en los puestos del mercado municipal de abastos de Ciudad Real en una imagen de archivo - Foto: Rueda Villaverde

La Concejalía de Consumo ha dado ya el primer paso para actualizar la situación del mercado de abastos y dotarlo de nuevo contenido y actividades para hacerlo más atractivo. Desde el pasado 25 de octubre y hasta el 8 de noviembre estuvo abierta la consulta pública para la elaboración del nuevo reglamento, un paso previo que marcan los trámites burocráticos, reconoció la edil del área, Cristina Galán. 

«El objetivo es modernizar un reglamento de los años 70, actualizarlo a las demandas», agregó Galán para indicar a renglón seguido que después de tener ese reglamento se promoverá el pliego de contratación de los puestos para que los comerciantes interesados puedan optar. 

La voluntad del equipo de Gobierno del Ayuntamiento es dotar al mercado de «más contenido, de más flexibilidad y más actividades».  Así, entre lo que plantea la Concejalía de Consumo se encuentra la posibilidad de establecer calzado, mercería o puestos de artesanos, entre otros. Se trata de opciones con las que el Consistorio pretende revitalizar este espacio que cuenta con varios puestos vacíos en los últimos años. 

«Una vez aprobado el reglamento a gusto de todos, se licitan los puestos», detalló Galán sobre el proceso de actualización que seguirá este importante punto de referencia para el sector, un texto en el que se buscará integrar «en sus espacios actividades comerciales que complementen y enriquezcan el atractivo de los mismos para la generación de nuevos empleos e iniciativas que pongan en valor la 'marca' del mercado y, por ende, la de la propia ciudad».

Por lo que respecta al proyecto que se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento para crear un mercado gastro en este espacio, Galán recordó que el dinero previsto para ello se ha destinado a la remodelación del convento de Las Terreras, ya que «no había proyecto ni tiempo para hacerlo», puesto que al ser fondos de Europa tienen un plazo definido para ejecutarlo. 

En cuanto a la iniciativa como tal, dejó abierta la posibilidad de hacerla en un futuro. «No quiere decir que no se pueda estudiar en un futuro», si bien recordó que el edificio no cuenta con salida de humos y que, por lo tanto, se tendrían que servir tapas frías u otro tipo de servicio similar. Otro aspecto a solucionar son los defectos aparecidos en la obra de climatización del edificio.