El Pleno Infantil que el Ayuntamiento de Daimiel celebra cada 20 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Infancia y la Adolescencia permitió conocer la hoja de ruta y las prioridades municipales de 2025 para el alcalde, Leopoldo Sierra.
En respuesta a algunas preguntas de los concejales infantiles, el primer edil anunció en esta singular sesión que la administración local acometerá en 2025 la "necesitada" renovación de la Plaza de España cuyo pavimiento se encuentra levantado y deteriorado.
Sierra deslizó que, una vez tenga comprometida la financiación necesaria sobre la que se está trabajando a través de la delegación de Hacienda y la propia Alcaldía, se iniciará este proyecto. Su intención es que los primeros movimientos en el terreno se produzcan tras la Feria de 2025.
Daimiel acometerá la renovación de la plaza de España en 2025No fue la única novedad que participó a los jóvenes. También avanzó que se está estudiando la posibilidad de crear una línea de bus urbano, aunque en esta ocasión no precisó más detalles.
Entre las cuestiones más reclamadas por parte de los ediles, un carril bici y un punto de encuentro para los niños y niñas que transitan entre las actividades infantiles y las que rozan la mayoría de edad.
Sobre este último punto, el regidor daimieleño se remitió al Punto de Encuentro Juvenil en el que viene trabajando desde hace más de un año. Informó que en los próximos días va a ser decorado por grafiteros y que el equipamiento ya está solicitado. Una puesta a punto para una instalación de la que Leopoldo Sierra considera que cumplirá las demandas del público al que está destinado, pero que, además, se intentará dinamizarla con actividades propias de la delegación de Juventud.
Daimiel acometerá la renovación de la plaza de España en 2025En cuanto al carril bici, la sesión plenaria igualmente permitió conocer que el Ayuntamiento ha solicitado una subvención de Ecoturismo con el ánimo de poder desarrollar algún tramo y conectarlo con puntos como Navaseca.
El Salón de Plenos estuvo abarrotado para la ocasión con una selección de estudiantes de los centros educativos daimieleños, quienes también pudieron conocer la preocupación sobre un alumbrado público que consideran tenue y la posibilidad de reforzarlo; aunque sobre este asunto Sierra se remitió a los criterios fijados en materia de sostenibilidad.
Hubo más cuestiones, como la limpieza viaria, sobre todo aquella relativa al impacto de las mascotas. También, la posibilidad de hacer acampadas en espacios como el Parque Nacional Tablas de Daimiel o La Motilla del Azuer y la facultad de regular los patinetes, entre otras tantas preocupaciones.
Daimiel acometerá la renovación de la plaza de España en 2025Tras la sesión, que se inició con un minuto de silencio por las víctimas de la DANA, el alcalde regaló ejemplares de la Constitución Española a los ediles infantiles y juveniles pertenecientes al Foro Infantil Tu Voz Cuenta para que conozcan sus derechos y deberes, además del tradicional diploma acreditativo de su participación.
Los ediles son Diego Velázquez, María Cuesta, Nora Romero, Paula García de la Galana, Leire Galiana Honrado, Alberto Astilleros, Inés Keita, Hugo Rodríguez Bobada, Olga Díaz del Campo, Irene López Naranjo, Cecilia Astillero, Paula Pozuelo, Jesús Honrado, Eva Hernández, Ramón Bornez, David Rodríguez, Sergio Velázquez, Carlos Camacho, Miguel Martín, Eric Rodríguez-Madridejos, Oriol Pinilla Jiménez, Alejandro Astilleros, África Acosta, Irene Alegre, Leire Fernández, Lucas Iglesias.
Ediles juveniles daimieleños en la Diputación. La delegación de Infancia del Ayuntamiento de Daimiel a través de los niños y niñas de 'Tu Voz Cuenta', además participaron el martes por la tarde en el Foro de participación infantil celebrado en la Diputación de Ciudad Real y organizado por UNICEF.
Al igual que en la sesión de Daimiel, estuvieron acompañados de la concejal de Infancia, y coordinadora, Mari Cruces Sánchez de Pablo y Mari Cruces Pozuelo, respectivamente.
Las gafas azules de la mirada de los niños llenaron de retos y logros la Diputación con motivo del Día Mundial de la Infancia. Bajo un nuevo formato, diseñado para fomentar la participación activa, los pequeños asumieron la presentación del evento, demostrando que su visión y sus voces son esenciales para construir políticas inclusivas y sensibles a sus necesidades.
La vicepresidenta sexta de la institución provincial, Encarnación Medina, presidió el acto junto al presidente de UNICEF en Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez.