El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Ciudad Real acogerá este jueves, 10 de abril, el acto de ingreso de Bernardo Sevillano Martín como nuevo Consejero de Número del Instituto de Estudios Manchegos (IEM). El historiador y jurista disertará sobre El proyecto del Canal del Gran Priorato de San Juan, una infraestructura hidráulica concebida en 1781 por el arquitecto Juan de Villanueva dentro del ideario de la Ilustración.
El acto, previsto a las 19:00 horas, incluirá la laudatio a cargo de María Ángeles Rodríguez Domenech, vicepresidenta del IEM y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Con este ingreso, el instituto abre el ciclo de incorporaciones de los cinco nuevos miembros elegidos por la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado mes de diciembre.
El proyecto que centrará el discurso de Sevillano fue impulsado por el infante don Gabriel de Borbón, gran prior de San Juan, y planteaba la construcción de un canal que, partiendo de las Lagunas de Ruidera, atravesara el Priorato hasta Arenas de San Juan, con el objetivo de regar tierras agrícolas y abastecer molinos y batanes.
Sevillano desgranará el contenido técnico y simbólico del documento original, que describe tanto el entorno natural del Alto Guadiana como los beneficios esperados de la canalización. El estudio se considera una fuente geohistórica clave para conocer el territorio del Priorato de San Juan en Castilla y León durante el siglo XVIII.
Natural de la provincia de Ciudad Real, Bernardo Sevillano es doctor en Historia y licenciado en Derecho por la UCLM. Desarrolla su actividad profesional como abogado, asesor de empresas y auditor de cuentas. Su investigación se ha centrado especialmente en el patrimonio del Campo de Montiel, el Alto Guadiana y el entorno de Ruidera. Es autor del libro Ruidera 1781-1785. Génesis y construcción de una real fábrica de pólvora, y coautor de Estado del Canal del Gran Prior a finales del siglo XIX, entre otras publicaciones académicas.
El Instituto de Estudios Manchegos, creado en 1947 y adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra con este acto su primer ingreso del año. El resto de nuevos consejeros elegidos en diciembre —Miguel Antonio Maldonado Felipe, María Pilar Molina Chamizo y José Ignacio de la Torre Echávarri— completarán sus discursos de entrada en fechas próximas. Rafael Torres Ugena fue designado Consejero de Honor.
Con sede actual en el Antiguo Casino de Ciudad Real, el IEM cuenta con 65 miembros entre honorarios, de número, correspondientes y colaboradores, y desarrolla una activa labor editorial y de investigación a través de sus distintas colecciones, entre ellas Cuadernos de Estudios Manchegos, que ya suma 49 volúmenes.