Máximo histórico en las denuncias por violencia de género

A. Criado
-

Los juzgados de la provincia registran 1.809 demandas, lo que representa un incremento del 56% en la última década

Máximo histórico en las denuncias por violencia de género - Foto: Rueda Villaverde

Los juzgados de la provincia recibieron 1.809 denuncias por violencia de género en 2024, prácticamente cinco al día, la cifra más alta de toda la serie histórica. Son sólo cinco más que el año anterior (1.804), pero si se echa la vista atrás una década, el incremento es del 56,5% (1.149). Desde entonces, los órganos judiciales de Ciudad Real suman más de 16.500 demandas. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, publicado el pasado lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), arroja otro dato preocupante: 13 menores fueron tutelados a raíz de estos episodios de violencia machista en Ciudad Real, cuando en 2023 no se registró caso alguno. Son ya 29 en el último lustro.

Por el contrario, la cifra total de víctimas de violencia de género experimentó un ligero descenso, pasando de 1.804 a 1.776, un 1,5%. Del total, la mayoría eran españolas (1.259) y las restantes, de nacionalidad extranjera (517). Disminuyeron también las órdenes y medidas de protección incoadas en los juzgados, de 544 a 533, casi en su totalidad solicitadas por las víctimas (508). Se adoptaron 313 y se denegaron 220, casi la mitad. Del total, el 3,1% eran para mujeres menores de edad. El 72% de los hombres denunciados eran españoles, mientras que el resto, el 28%, de nacionalidad extranjera. Además, más de nueve de cada diez juicios finalizaron con sentencia condenatoria, el 91,2%, casi cuatro puntos menos que el ejercicio anterior.

El grueso de las denuncias interpuestas, un total de 1.624, fueron derivadas directamente de atestados policiales: 1.296 por la denuncia de la propia víctima, otras 91 por parte de los familiares y 237 gracias a la intervención policial. Las denuncias presentadas directamente en los juzgados siguen siendo testimoniales, aunque crecieron ligeramente en relación con 2023, especialmente las interpuestas por las víctimas, que pasaron de una sola a 15. No hubo ninguna presentada por familiares, frente a las 13 del año anterior. Mientras las denuncias originadas por partes de lesiones cayeron un 21,4%, pasando de 177 a 139, las que se presentaron por terceras personas aumentaron ligeramente, de 22 en 2023 a 31 en 2024.

Así las cosas, la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en la provincia de Ciudad Real se situó en 71,5 en 2024, más de dos puntos y medio por debajo de la media nacional. Sin embargo, es la más alta de toda la comunidad autónoma. Otro dato significativo es el incremento del número de víctimas de violencia machista que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, que pasó de 49 en 2023 a 82 en 2024, la mayoría españolas.

Asuntos penales. Los juzgados de violencia sobre la mujer de la provincia de Ciudad Real ingresaron un total de 2.178 asuntos penales en 2024, casi una treintena más que el año anterior, y 945 diligencias urgentes, 39 menos que en 2023. La mayoría de los delitos fueron por lesiones y malos tratos, pero también se registró un homicidio. En el mes de febrero, Cándida, una mujer de 54 años de edad, fue asesinada por su marido en Aldea del Rey. La pareja, que se encontraba sola en el momento de los hechos, tenía un hijo menor de ocho años. Además, la Guardia Civil informó de que no se habían producido denuncias previas. En 2023 fueron dos las mujeres asesinadas.

Efectos de la 'ley Bolaños'. En otro orden de cosas, el Consejo General del Poder Judicial estima que la entrada en vigor de la Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que atribuye a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer la competencia para conocer de todos los delitos de violencia sexual, supondrá un incremento medio en toda España del 12,9 % en el número de asuntos que tramitan estos órganos judiciales, si bien la incidencia variará mucho según los territorios. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, el CGPJ eleva el porcentaje por encima del 14%.

Para Antonio Moreno de la Santa, juez decano de Ciudad Real, esta decisión ahonda en la necesidad de dotar a la provincia de un juzgado exclusivo especializado en violencia sobre la mujer. Mientras no se satisfaga esta reivindicación histórica, enfatiza, «todo el mundo saldrá perdiendo».

Actualmente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Ciudad Real se encarga de esta materia, aunque no en exclusividad, por lo que con la entrada en vigor de la conocida como 'ley Bolaños', este jueves, verá aumentada su carga de trabajo y otros juzgados tendrán que asumir parte los procedimientos que no tengan que ver con violencia sobre la mujer. «Un impago de pensiones que llevaba cualquier juzgado lo lleva ahora también este juzgado», pone como ejemplo. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Insiste en que la solución pasa por la creación de un juzgado exclusivo para casos de violencia sobre la mujer, como ya ocurrió en su día con el de Mercantil, con el que se ganó en «rapidez y eficiencia». Resalta, en este sentido, que la violencia machista es un tema «sensible» y los procedimientos judiciales precisan «celeridad». Demanda, asimismo, más recursos materiales y humanos y que la productividad de los funcionarios se vea reflejada en los sueldos.