Más de un centenar de figuras protegidas del mundo del vino con 657 expositores llegados de toda España estarán representados en la decimotercera edición de Fenavin, la Feria Nacional del Vino, que abrirá sus puertas el próximo mes de mayo en el Ifedi.
Según recoge el listado de participantes, tienen ya confirmada su presencia en Ciudad Real las dos Denominaciones de Origen Calificadas españolas, la Rioja y Priorat, además de 70 Denominaciones de Origen Protegidas, entre ellas, las de Campo de Calatrava, que se estrenará en Fenavin con siete expositores; Valdepeñas, que estará representada con otros 11; y La Mancha, que desembarcará en la feria ciudadrealeña con 61 participantes. También pondrán sabor ciudadrealeño a Fenavin los Vinos de los Pago de Dehesa del Carrizal, El Vicario, Casa del Blanco, Pago Florentino y Vallegarcía.
Otro sello de calidad, los Vinos de la Tierra, por debajo de las Denominaciones de Origen Protegidas, pero por encima de los vinos sin indicación geográfica, también estarán en Ciudad Real. Una veintena. La más representada, los de la tierra de Castilla, con 70 expositores, varios de ellos con origen en Ciudad Real. Además, la feria de referencia del sector del vino en España volverá a contar con Félix Solís y J. García Carrión, dos de los grupos vinícolas más importantes de España y con mayor volumen de facturación.
Según las cuentas de la organización, en la edición de 2025 de Fenavin se superarán los 560 expositores, con la Denominación de Origen Calificada La Rioja a la cabeza. Ninguna tendrá más representación en la feria ciudadrealeña. Un centenar de participantes le pondrán cara en Ciudad Real a esta zona productora, que sumará prácticamente uno de cada seis expositores. Cerca de alcanzar esa cifra estará la DOP Ribera del Duero, con 96, mientras que también superarán los 50 expositores las DOP Cava, La Mancha y Rueda y los Vinos de la Tierra de Castilla.
A finales del mes de febrero, la organización, avanzó que este año habría «el mismo volumen de expositores inscritos que en ediciones anteriores» para participar en una feria que tiene un enfoque plenamente profesional al reunir a más de 2.000 bodegas y cooperativas y 15.000 compradores nacionales e internacionales. Compradores que abarcan todos los ámbitos y canales de venta «asegurando que los distintos tipos de demanda se cubren», destaca la organización. En la edición de 2023, el 62 por ciento fueron importadores/distribuidores; el 18 por ciento, representantes de grandes superficies, supermercados y minoristas; el 8% de venta directa; el canal Horeca reunió otro 7% y el resto fueron agentes comerciales.