Medicina de Familia en Ciudad Real gana interés entre los MIR

Hilario L. Muñoz
-

La jornada de puertas abiertas aumenta la participación y abre la puerta a que la provincia de Ciudad Real vuelve a ocupar todas las plazas de sus centros de salud

Medicina de Familia en Ciudad Real gana interés entre los MIR - Foto: Tomás Fernández de Moya

El Hospital General Universitario de Ciudad Real abrió ayer sus puertas a los que denomina 'R0', los futuros residentes, que buscan un centro en el que formarse en áreas de medicina, pero también de psicología, enfermería, rayos o  farmacia. Un día que tuvo una alta aceptación y con sorpresa, porque hubo un gran número de personas que acudieron con la intención de hacer Medicina de Familia y Comunitaria, una especialidad que en los últimos años ha tenido dificultades para cubrir todas sus plazas en España, no así en Ciudad Real. «Parece ser que este año vamos por el mismo camino, porque la jornada de puertas abiertas ha sido un éxito», indicó la jefa de estudios de Atención Primaria en Ciudad Real, María Ángeles Ruiz. «Hemos tenido un gran número de futuros residentes interesados en primaria, tanto en enfermería como en medicina, y estamos muy contentos», señaló. 

Este año la dificultad de llenar todas las plazas es mayor, porque aumentan las plazas de formación en primaria y, por lo tanto, si el año pasado se llenaron en el segundo llamamiento, habrá que ver si este año es capaz de hacerlo a la primera. Con todo, la gerencia de Ciudad Real cuenta con «32 plazas a cubrir» y «seguramente las cubramos», indicó. 

Por su parte, la jefa de estudios de formación especializada de la Gerencia de Ciudad Real, Marián Montero, explicó que «este año ha habido bastante afluencia, un poquito más que el año pasado». Montero indicó que había visto «muchos interesados en especialidades no médicas», recordando que la residencia no es solo la formación clásica, «la que todo el mundo conoce» y «cada vez hay más estudios, más carreras universitarias desde las que se accede a formación sanitaria». 

Medicina de Familia en Ciudad Real gana interés entre los MIRMedicina de Familia en Ciudad Real gana interés entre los MIR - Foto: Tomás Fernández de MoyaMontero explicó que además los que han llegado este año tienen «una mente abierta». «Saben que quiere hacer especialidades médicas, pero no tiene muy claro cuál» y «el grupo que sabe que quiere especialidades quirúrgicas, tampoco tiene todavía decidido cuál».  En estas visitas se busca conocer el hospital y la ciudad. «Hay personas que no tienen problemas de movilidad, les da igual un sitio que otro y buscan la mejor sede para hacer su especialidad, pero hay otros muchos intereses: hay que buscar un hospital en una ciudad donde no sea muy caro vivir o que puedan regresar a casa». Muchos de los que ayer pasaron por el hospital llegaron de Madrid y Córdoba o de la propia Ciudad Real. 

 

Recorrido por el hospital.

Entre estos últimos estaban María Dolores Lara y Antonio Torres, una solanera y un ciudadrealeño, que hicieron el grado en la capital, y que junto a Marina Cosma, alicantina, visitaron servicios como Cardiología. Acudían al hospital «para ver el ambiente, los servicios que tienen, las tecnologías con las que cuentan» y contar opciones. Los tres forman parte de ese grupo de 'R0' que aún no sabe muy bien qué especialidad ni centro elegir, aunque Cardiología es una de las que les gusta, porque es «muy médica, pero además luego cuenta también con la parte de intervencionismo»  y es «muy resolutiva» para  las personas. 

En unos días, estas jornadas de puertas abiertas tendrán continuidad en el resto de hospitales con formación de la provincia. Entre estas puertas abiertas, el 27 de marzo se celebrará la jornada en Manzanares, que, por primera vez, contará con residentes este año. 

«Siento que Medicina de Familia es lo más completo». 

Una de las futuras residentes que ayer visitó Ciudad Real es Carolina Rosillo. Tiene claro que su opción es la medicina familiar y comunitaria. «Siento que es lo más completo que existe», indicó al ser preguntada, recordando que «no es una especialidad que te encasille; al contrario, tenemos una gama y una paleta de oportunidades que permite avanzar y crecer como médico». Así,m recordó que «el médico en la comunidad puede hacer cambios».

Rosillo tiene 36 años y llega a España tras haber trabajado en su Venezuela natal para seguir formándose. Elige Ciudad Real por su ubicación. «Me parece que Ciudad Real es la ciudad mejor ubicada. Es central, tiene muy buena comunicación con el AVE, es una ciudad pequeña y no soy de ciudades grandes, y siento que la receptividad de las personas, el ambiente, va con lo que yo soy».  «En comparación con mi país me puede ofrecer bienestar y seguridad», señaló a modo explicativo. 

«Lo que te trae a ser médico de familia es la vocación», indicó la jefa de estudios de Primaria, quien recordó que es un trabajo «muy comprometido» con las personas y que, además, al acabar implica una estabilidad, porque se «tiene trabajo casi seguro» y se llega incluso a la interinidad.