El boom de aperturas impulsa la expansión de supermercados

R. Ch.
-

La capital tiene ya más metros cuadrados de supermercados por vecino que el conjunto del país. Superará los 34.000 cuando se abran los dos nuevos planteados en 2027

El boom de aperturas impulsa la expansión de supermercados - Foto: Tomás Fernández de Moya

Ciudad Real está en el punto de mira de las cadenas de supermercados en España. Los anuncios de la instalación de un segundo Ahorramas al lado de la Puerta de Toledo y de un establecimiento Consum junto al Quijote Arena se unen a las recientes aperturas de nuevos tiendas  que han ampliado la oferta para el consumidor ciudadrealeño. Solo en la capital, la estructura de la red comercial del denominado retail alimentario se extiende ya por cerca de 28.500 metros cuadrados y serán 34.000 en 2027, cuando abran los dos ya previstos y sin contar con nuevos proyectos que se plantean, por ejemplo, en la zona del antiguo aparcamiento del Quijote Azteca. A fecha del pasado mes de febrero, había 18 supermercados, una docena de autoservicios, y dos hipermercados de más de 5.000 metros cuadrados para atender a una población de 75.000 habitantes de la capital y su entorno, según los datos facilitados por Retail Data.

El sector presenta «un interesante impulso renovador: entre los años 2020 y 2023 se ha reformado el 36 por ciento de la totalidad de la red en España». Se vive un boom. Así lo explica la directora de la Asociación de Supermercados de Castilla-La Mancha (Asucam), María Martínez, que habla de un modelo de distribución «de proximidad de alimentación representado por el supermercado que responde a las necesidades de los consumidores, que demandan cercanía, surtido y precios competitivos». Para ella, el crecimiento que este formato ha experimentado en los últimos años en la provincia y en el conjunto del país, «se debe a que favorece la posibilidad de hacer una compra completa, segura y de calidad en un único establecimiento sin realizar grandes desplazamientos». Ventajas, añade «que se pusieron especialmente de manifiesto hace cinco años durante la pandemia cuando los consumidores fueron conscientes de las ventajas de tener este tipo de tiendas muy cerca de sus casas y que  son los grandes motores de este tipo de tiendas».

Y han venido para quedarse. En España, según el último informe sobre Distribución de Alimentación de Proximidad en España, existe un establecimiento de distribución alimentaria por cada 1.887 habitantes y se registra una densidad comercial de 309,6 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes. En Ciudad Real hay ya un establecimiento por cada 2.300 vecinos, a la espera de las nuevas incorporaciones, mientras que la densidad comercial supera a la estatal: casi 380 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes. Desde Asucam destacan que el supermercado presenta, en términos generales, incrementos continuados, con balances de aperturas y cierres que arrojan saldos positivos a lo largo de los años, «lo que indica que hay una demanda de este tipo de compra de proximidad». Esa distribución de alimentación «responde a necesidades concretas de la población, como muestra, por ejemplo, el crecimiento de estos formatos en las áreas rurales o en las cabeceras de comarca que dan servicio», señalando el caso de Ciudad Real. La capital acapara el 17% de la superficie comercial del retail provincial, el ocho por ciento de los autoservicios, los establecimientos más pequeños; el 15% de los supermercados; y el 25% de los hipermercados.

El boom de aperturas impulsa la expansión de supermercadosEl boom de aperturas impulsa la expansión de supermercados - Foto: Rueda Villaverde

Los que más han crecido en los últimos años, los autoservicios. La provincia ha ganado una treintena desde diciembre de 2020, desde la pandemia, aunque son también los que más cierres han protagonizado en ese periodo: 32. El mejor saldo es el de los supermercados. Ciudad Real suma 28 por 21 cierres, mientras que los hipermercados, los de más y los de menos de 5.000 metros cuadrados siguen siendo los mismos que al acabar 2020: ocho en la provincia.

Esa ola de supermercados abre el abanico a cadenas que están ganando terreno, lo que ofrece nuevas alternativas. Ocho de las diez cadenas que más facturan en España están ya en la provincia. Solo faltan Bon Preu, marca presente solo en Cataluña, e Hiperdino, cuyas tiendas están solo en las Islas Canarias.