La organización agraria Asaja está abanderando un movimiento reivindicativo debido a la situación crítica que atraviesan los acuíferos de la provincia y ante la previsión del sector de que vayan «a cero dotaciones» de agua en los próximos años, ya que las masas de agua subterráneas del Alto Guadiana han descendido en 17 hectómetros cúbicos, cerrando 2024 con su tercer peor dato de la historia.
Un panorama ante el que están elaborando un documento reivindicativo donde están contando con propuestas de los regantes, pero también de cooperativas o del tejido industrial, puesto que consideran que la falta de agua afectará a todos los sectores en una provincia eminentemente agraria como la de Ciudad Real. Para ese documento, desean contar con el apoyo de todas las administraciones, por lo que ya han iniciado una ronda de contactos en este sentido.
Entre las medidas que plantean en dicho texto, que todavía no es definitivo y se hará público en los próximos días, desde Asaja avanzaron a este diario que se incluye la reivindicación de «un programa de compensación de rentas, en el que estamos trabajando desde hace tiempo». Se trata de una medida que va en relación con el tijeretazo que se ha ido metiendo a las dotaciones de agua, ya que los derechos reconocidos de muchos agricultores superan los 4.000, eso sí, sobre el papel, puesto que llevan años sin poder extraer ese volumen de agua y actualmente las dotaciones que se aplican son de 1.275 metros cúbicos por hectárea para cultivos leñosos y 1.700 para herbáceos.
Otras reivindicaciones. El documento, que está ya muy avanzado, también incluye reivindicaciones relacionadas con la puesta en marcha de contadores inteligentes, así como otras relacionadas con las dotaciones de agua o con las explotaciones prioritarias, ya que el sector agrario lleva al menos desde el año 2008 esperando la solución de muchos de estos expedientes, los que se prometieron con motivo de la creación del Consorcio del Alto Guadiana.
También exigirán la modificación de la Ley de Aguas «para hacer más flexible el uso del regadío en las explotaciones agrarias», una legislación que actualmente sigue permitiendo la legalización de algunos pozos.
«Lo presentaremos ante todas las administraciones y a Europa», informan desde la organización agraria Asaja, entidad que demanda soluciones ante la situación que viene atravesando el Alto Guadiana.