Un festival controvertido

A. Criado
-

El Royal Indie Fest vive rodeado de polémica prácticamente desde su gestación y también generaba tensión en el equipo de Gobierno

Actuación de Veintiuno, durante la primera edición del Royal Indie Fest - Foto: LT

El Royal Indie Fest, el festival de música indie de Ciudad Real, puede acabar por indigestar a Festejos. Desde la primera edición ha estado rodeado de polémica por la falta de transparencia y el elevado coste para un concierto de un solo día -previsto este año para el 7 de junio en la plaza de toros- para el que los grupos de la oposición han solicitado información detallada sobre todo por el proceso de contratación, que también generaba tensiones y desconfianza en el equipo de Gobierno. Hoy en el pleno se abordará en una moción del grupo socialista.

La provincia no es ajena a la proliferación de festivales de música durante los meses de primavera y verano en todo el país, y cada vez más encuadrados en el género indie. La diferencia entre el Royal Indie Fest y otros eventos, como el Festial!, el Oasis Sound o El VID, radica en que el promotor es una administración pública, en este caso el Ayuntamiento de Ciudad Real, y no empresas privadas. En concreto, el Royal Indie Fest 2025 cuenta con un presupuesto cercano a los 180.000 euros, impuestos incluidos.

Con este dinero, la empresa adjudicataria tendrá que hacer frente a los gastos de organización, especialmente al pago del caché de los artistas y grupos contratados. Mikel Izal, La Habitación Roja, Varry Brava y Amatria es la propuesta de Festejos para este año. Además, el Ayuntamiento no podrá compensar este desembolso con la explotación del servicio de hostelería, que tiene que ceder, según viene reflejado en el pliego, ni con el dinero recaudado en las taquillas, que gestionará el organizador del festival. Según informó el Consistorio, cerca de 3.000 personas asistieron a la primera edición y las entradas costaban 40 euros, por lo que la recaudación por esta vía superó los 100.000 euros.

Por hacer una comparativa, el presupuesto del Royal Indie Fest, que se celebra en una sola jornada, supera en 34.000 euros al establecido por el Ayuntamiento de Daimiel para sus conciertos de feria. El auditorio daimieleño acogerá siete espectáculos, incluyendo la orquesta Panorama, Maka, Camela y Manu Carrasco. Sólo el caché del artista de Isla Cristina supera los 200.000 euros, tal y como reveló el equipo de Gobierno de Puertollano en 2023, cuando canceló el concierto que tenía programado.

En la otra cara de la moneda están los festivales impulsados por promotores privados, como el Oasis Sound de La Solana. Según informa a este diario Martín Rodríguez-Rabadán, de la empresa Paradigma Events, el presupuesto de la próxima edición, que se celebrará los días 4 y 5 de julio, asciende a unos 400.000 euros: «Cada vez hay más festivales en España y eso hace que los grupos suban mucho el caché». Para este 2025 ya tienen confirmada la presencia de Shinova y Siloé, entre otras formaciones.

Rodríguez-Rabadán explica que la organización hace frente al coste del festival con la venta de entradas, la explotación de las barras de bar y la aportación de patrocinadores. Además, la Junta contribuye con 4.000 euros y la Diputación también colaboró en la pasada edición. El Ayuntamiento, por su parte, participa con la promoción del evento, la puesta a disposición de los servicios municipales y el acondicionamiento del camino público que conduce a la finca donde se celebran los conciertos.

Algo similar ocurre en Alcázar de San Juan con su Festial!, que este año se celebrará los días 23 y 24 de mayo, con Viva Suecia y Duncan Dhu en su cartel. En este caso, el Ayuntamiento participa con «la cesión de espacios para el desarrollo del festival, publicidad, personal y trabajadores municipales en las instalaciones, así como con la ejecución de obras de adecuación de espacios en caso de que fueran necesarias». La DO La Mancha también colabora con este evento.

Iván Ferreiro será el cabeza de cartel de la tercera edición de El VID, que tendrá lugar en Daimiel los días 9 y 10 de mayo. Más allá del dinero, la organización se muestra muy agradecida con el apoyo institucional que viene recibiendo desde que presentó el proyecto: «El apoyo logístico y publicitario y la utilización de los espacios son aportaciones 'invisibles' que ayudan mucho al promotor». Subraya que este festival tiene en sus valores el apoyo a los emprendedores, empresas y productores del territorio, por lo que «de cada euro invertido en su organización devuelve 1,50 euros, es decir, devuelve el 150% de lo que gasta a la región en la que arraiga».

Contratación. Dejando al margen el presupuesto, el Royal Indie Fest, desde su edición inaugural, ha estado en el ojo del huracán por todo lo que ha rodeado al proceso de contratación. Ya en 2024, el PSOE, muy crítico con la falta de transparencia en el área de Festejos, lamentó su «éxito de opacidad». Y la polémica no ha hecho más que acrecentarse este año. El 16 de enero, según revelaron socialistas y Ciudadanos, se adjudicó el contrato por decreto a la empresa Creación y Diseño de Eventos Musicales, con sede en Linares, organizadora de la primera edición. «No era un decreto para iniciar un expediente de contratación, sino el inicio de una contratación por exclusividad, ya que ponía empresa, importe, lugar y fecha», subrayó la portavoz de la formación naranja, Eva Masías. De hecho, esta empresa, con la que este diario se puso en contacto el día 22, ya estaba trabajando en el cartel a finales de enero.

Sin embargo, unas semanas más tarde, el Ayuntamiento aprobó el inicio de una contratación pública abierta para el festival indie y publicó el anuncio de licitación el 12 de febrero. Dos días antes, este asunto se llevó a Junta de Gobierno y en el extracto que publica el Consistorio en su página web se volvía a citar, por error, a la firma jienense: «Expediente de contratación y convocar procedimiento abierto, tramitación ordinaria, para la contratación del contrato privado de representación artística para los conciertos con motivo del Royal Indie Fest 2025, con Creación y Diseño de Espectáculos Musicales».

«Casualmente, desde junio de 2023, casi toda la oferta de música en el Ayuntamiento la está llevando una sola empresa», comentó este jueves Eva Masías, que habló de «un halo de poca transparencia y opacidad en las áreas de Contratación y Festejos». Y puso también como ejemplo el último concierto que ofreció la orquesta Panorama por el Día de la Hispanidad, tras conocer, como también denunció el PSOE, la aprobación de urgencia en Junta de Gobierno de un reconocimiento extrajudicial de crédito porque no había contrato de esta actuación.