La I Feria de la Ciencia llega «como fuente de conocimiento»

Ana Pobes
-

La Federación Local de Ampas Valdepeñas organiza esta actividad dirigida a alumnos de Primaria y la ESO para concienciar de la importancia de la metodología científica

Un grupo de alumnos miran por un microscopio en una de las ferias de la ciencia organizadas en la provincia. - Foto: Tomás Fernández de Moya

Carmen González, del colegio Lorenzo Medina, es la presidenta de la Federación Local de Ampas Valdepeñas, donde se ha organizado la primera Feria de la Ciencia con el objetivo de «fomentar el aprendizaje y el uso de la ciencia como fuente de conocimiento». Dirigida a alumnos de quinto y sexto de Primaria y primero y segundo de la ESO de cualquier centro educativo de Valdepeñas, el plazo para presentar el proyecto finalizar el 24 de marzo previa inscripción, cuyo periodo ya ha concluido.  

González, en declaraciones a La Tribuna, subraya que la feria nació como propuesta de los padres y madres de alumnos de «intentar hacer la ciencia interesante» tras «buscar ideas de otros lugares». A partir de ahí, la iniciativa ha visto la luz. Un evento que «queremos también que sirva de método para fomentar el trabajo en equipo y se conozca la metodología científica», por lo que los grupos serán de dos a cuatro alumnos, quienes tendrán hasta el 24 de marzo para presentar su iniciativa «con imágenes o a través de un vídeo», aunque la feria culminará el 4 de abril con una presentación por parte de cada equipo y fallo del jurado en el Centro Cultural La Confianza, de Valdepeñas. 

«Nos parecía interesante promocionar la ciencia», por lo que se otorgarán unos premios para «los primeros y segundos trabajos por categoría». Así, por ejemplo, señala González, los dos primeros premios se llevarán material escolar y didáctico valorado en 200 euros, mientras los centros educativos que queden en segunda posición en cada categoría se llevarán cien euros también en material escolar. El jurado valorará «la originalidad y creatividad del trabajo, el pensamiento científico, la destreza, la claridad y la presentación y la comunicación». 

Tras la celebración de esta primera feria, la Federación Local de Ampas Valdepeñas no descarta, según su acogida y resultado, una segunda edición y ampliarla a la participación de más cursos, quizás también desde Infantil, ya que la «ciencia se puede trabajar desde todas las edades». Desde la Federación confían en que la iniciativa, para que se ha contado con la colaboración de Tecnobit Grupo Oesía y Savia Nueva, sea todo un éxito y «el alumnado de todos los centros educativos se anime», ya que «puede ser una actividad motivadora para los niños, quienes pueden aprender a que la ciencia está presente en muchos de los aspectos cotidianos de la vida. En lo más cercano que tengamos, puede tener un método científico, es decir, la ciencia se puede aplicar a lo más básico como la alimentación. La ciencia nos inunda por todos los lados, pero a veces no somos conscientes». Por ello, apunta González, desde la Federación «se intenta trabajar para que la sociedad en general valore el tema científico».

Nueve centros educativos de Educación Primaria más dos de Secundaria conforman la Federación de Ampas local de Valdepeñas, que además de trabajar en la organización de esta primera Feria de la Ciencia, está preparando una formación relacionada con «el peligro de las redes y el buen uso de la red», dirigida fundamentalmente a los educadores y padres con el reto de «conocer más a fondo las buenas maneras de hacer un control monoparental eficaz, uno de los temas que más interesa hoy en día a los padres». Será en el mes de marzo.  

ARCHIVADO EN: Ciencia, Valdepeñas, AMPA, ESO