La reproducción de la cerceta pardilla bate récord

EFE
-

La reproducción de la cerceta pardilla ha alcanzado una cifra récord en los últimos veinte años con 130 polladas (hembras avistadas acompañadas por pollos), dos de ellas en humedales de Castilla-La Mancha, y 806 pollos nacidos en 2024.

La reproducción de la cerceta pardilla bate récord - Foto: Beldad

La reproducción de la cerceta pardilla ha alcanzado una cifra récord en los últimos veinte años con 130 polladas (hembras avistadas acompañadas por pollos), dos de ellas en humedales de Castilla-La Mancha, y 806 pollos nacidos en 2024.

Son los datos más recientes del grupo de trabajo de la especie, que coordina la dirección general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en base a los proporcionados por las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.

En concreto, son 55 parejas más que las registradas en 2023, lo que supone un crecimiento de un 73 % y casi el doble de pollos, ha informado este jueves el Miteco en una nota de prensa, en la que ha destacado que se trata de un "esperanzador" aumento en la tendencia de recuperación de este pato catalogado en peligro crítico de extinción en España y el más amenazado de Europa.

La reproducción de la cerceta pardilla bate récordLa reproducción de la cerceta pardilla bate récord - Foto: Beldad

Esta cifra permite, además, superar el objetivo de 125 parejas reproductoras previsto en el proyecto LIFE Cerceta Pardilla sobre acciones para la recuperación de esta especie en España, que coordina la Fundación Biodiversidad del Miteco.

Esta iniciativa, que finaliza en diciembre de 2025, desarrolla desde hace cuatro años distintas acciones para revertir su riesgo de extinción, entre ellas, la mejora del estado de conservación de más de 3.000 hectáreas de humedales, hábitat esencial para su supervivencia y la de muchas otras especies.

Las últimas cifras de reproducción de la cerceta pardilla son las más elevadas desde el año 2004 y continúan la tendencia general al alza observada desde 2021, a pesar de la existencia de años intercalados con un nivel de productividad más bajo.

El número de pollos también ha vuelto a subir y crear un máximo desde el año 2024, con 806, respecto al otro dato reciente más alto de 740 en 2022.

Datos por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Andalucía es la que más parejas reproductoras aporta: 101 con 618 pollos. Le siguen la Comunidad Valenciana con 21 parejas y 139 pollos; Islas Baleares con cuatro parejas y 28 pollos; Castilla-La Mancha con dos parejas y diez pollos; la Comunidad de Madrid, con una pareja y dos pollos; y la Región Murcia, con una pareja y ocho pollos.

En esta última comunidad autónoma se ha logrado la primera reproducción de esta especie desde 2008, cuando se produjo en la Laguna de las Moreras, en Mazarrón.

En paralelo a los buenos datos de reproducción de la especie, el programa de cría en cautividad ha permitido, gracias a la coordinación de todos los socios, la liberación de 3.042 individuos, el triple de lo previsto en el proyecto LIFE Cerceta Pardilla.

Un total de 95 de estos ejemplares han sido equipados con dispositivos para su seguimiento vía satélite y para mejorar el conocimiento sobre sus movimientos y amenazas.

Además, se han instalado más de 100 cajas nido para fomentar su reproducción.