El diésel ha experimentado el mayor aumento de la demanda de los últimos años, situándose en cifras que no se han visto en el último lustro en la provincia y con datos que señalan que el gasóleo está lejos de morir. «Se está consumiendo más combustible», explicó el presidente de la asociación de Estaciones de Servicio, Francisco Molina, recordando que han subido todos, pero especialmente el gasoil. Sumando todos los tipos de gasóleo se han vendido 443.784 toneladas, habría que remontarse a 2018 para encontrar un dato mayor y el incremento del 11,7 por ciento respecto a 2023 es el mayor aumento interanual desde que se ofrecen estos datos provincializados, 1993.
A modo de ejemplo, comenzando por el de calefacción, en 2024 se vendieron 22.383,93 toneladas en la provincia, un aumento del 17% respecto a 2023 y es el mayor dato desde 2016. «Con las temperaturas que hemos tenido este invierno es lógico, porque 2023 fue más cálido», indicó. «Las calefacciones de gasoil todavía funcionan, aunque la gente crea que no», sobre todo en municipios de menor tamaño y este año, además, su precio es más barato, lo que ha contribuido a que haya comunidades que han optado por llenar los depósitos aprovechando el bajo precio.
Aún sube más el consumo de gasóleo agrícola, con un 17% de aumento, aunque está lejos de los datos que hubo en 2020. En este caso, la buena campaña de cereal de 2024, tras las lluvias de Semana Santa, es clave. Si se recoge más y se puede regar más, es normal que crezca su consumo. Se han vendido en la provincia 111.261 toneladas en el pasado año.
Por último, el transporte es la clave para Molina para hablar del incremento de consumo de diésel. Un 9,5 por ciento aumentó, hasta las 310.139 toneladas. «Se está moviendo mucho el transporte de mercancías, cada día se están moviendo más camiones» y, entre particulares, el mercado de segunda mano está dando salida, sobre todo, a vehículos de gasoil a la espera de que llegue la prohibición de venta de vehículos nuevos en los próximos años.
Por último, hay un incremento también del consumo de gasolina 95, siguiendo la tónica de los años, con 53.350 toneladas vendidas, un 8% más y también de gasolina 98 con 1.630 y un aumento del 15 por ciento.
Estos datos, apuntó Molina, muestran que «se venden cada vez menos vehículos eléctricos» y que ese mercado aún no está maduro, «no está funcionando ni a pleno ni medio rendimiento».