"El paso del Resucitado terminado será el estreno en el 2027"

J.M.Beldad
-

La presidenta de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real habla con La Tribuna sobre la actualidad de la Semana Santa ciudadrealeña de cara a este año

Yolanda Gómez, presidenta de la Asociación de Cofradías - Foto: Tomás Fernández de Moya

Yolanda Gómez, presidenta de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real, habla con La Tribuna sobre la actualidad de la Semana Santa ciudadrealeña de cara a este año. Estrenos, nuevos horarios y recorridos y la colaboración con las instituciones son algunos de los pilares de la asociación.

Este año el Domingo de Resurrección trae una novedad muy esperada: la incorporación de un nuevo paso del Resucitado. ¿Qué puede contarnos sobre esta imagen y cómo se ha gestado este proyecto?

Tras la incorporación de la nueva imagen del Señor Resucitado en el año 2019, proyecto que fue realizado por la anterior Comisión Permanente, no se contaba con un paso propio. Como parte del proyecto global del cambio de la imagen, era necesario un paso para el Señor, por lo que, desde la Asociación de Cofradías, se inició dicho proyecto. Desde la Comisión Permanente se contactó con varios tallistas, quienes presentaron propuestas para ejecutar dicho proyecto. Tras la presentación en el Pleno de la Asociación de cinco proyectos de tallistas de Ciudad Real y Sevilla, finalmente fue elegido el proyecto de José Ángel Banegas de Villarrubia de los Ojos. Elección realizada tanto por las líneas del proyecto, pero también como apuesta por los artistas de nuestra provincia. Este año se estrenará la parihuela y carpintería del paso, el año que viene se incorporaran piezas como los candelabros y cartelas, así como parte de la talla, para finalmente ser estrenado en la Semana Santa de 2027.

También se estrena el recorrido y horario del Martes Santo. ¿Qué motivó este cambio y qué se espera mejorar con la nueva organización?

Los cambios de recorrido en las Estaciones de Penitencia, son propuestas que realizan las mismas Hermandades. En este caso, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza propusieron un cambio en el recorrido y horario de su Estación de Penitencia. Recorrido que fue aprobado en el Pleno de la Asociación. Las hermandades trabajan entre otras muchas cosas, en lograr un recorrido adecuado a la hermandad, pensando en los hermanos y teniendo en cuenta su lugar de salida, en este caso estas Hermandades realizan un recorrido muy largo desde el barrio hasta el centro por lo que pasan muchas horas en la calle, con este cambio se pretende que las hermandades adelanten su horario de entrada.  Con esta nueva organización, las hermandades discurrirán más temprano por el centro de la ciudad y el recorrido oficial, por lo que esperamos que el público se anime a disfrutar de las hermandades en la calle, a pesar de que el miércoles es día laborable.

El cartel de este año ha sido muy comentado por su fuerza visual. ¿Cómo fue el proceso de elección y qué mensaje querían transmitir con él? ¿Un guiño al Nazareno por su 300 aniversario?

Cada año el cartel anunciador le toca a una hermandad, se lleva un sistema rotatorio a través de un sorteo que se realizó hace varios años. Estos dos últimos años aprovechando aniversarios tan importantes como el de la Hermandad del Cristo del Perdón y de las Aguas, el año pasado y este año el 300 aniversario de la Hermandad del Nazareno, se ha realizado el cambio para que estas Hermandades sean las anunciadoras de nuestra Semana Santa. El cartel anunciador de este año, a sido elegido como siempre por la propia Hermandad, siendo ellos quienes han decido que momento de Hermandad querían que les representará tanto a su hermandad como a la Semana Santa de Ciudad  Real.

¿Cómo valora la colaboración con el Ayuntamiento y otras instituciones en la logística y promoción de la Semana Santa? ¿Se han reforzado aspectos como la seguridad o la accesibilidad?

La colaboración de las instituciones es muy buena, desde su disposición a colaborar en la adquisición del nuevo paso del Señor Resucitado, en la que tanto Ayuntamiento, JCCM y Diputación, han, están o van a colaborar en este importante proyecto tanto para la Semana Santa como en Ciudad Real. En cuanto a la colaboración del Ayuntamiento para la preparación de la Semana Santa, hace varias semanas que están atendiendo tanto las necesidades que las Hermandades han solicitado a la Comisión Permanente como las propias de la asociación. El contacto es prácticamente a diario. Por otro lado, se han mantenido en conjunto reuniones con Policía Local de Ciudad Real para tratar temas de seguridad y accesibilidad, así como establecer las coordinaciones de cara a la Semana Santa.

Cada año se incorpora más gente joven a las hermandades. Desde la asociación, ¿se está trabajando alguna línea específica para fomentar el relevo generacional?

La incorporación de los jóvenes a las hermandades, es un trabajo que realiza cada Hermandad. Son nuestros jóvenes los que deciden con que Imagen titular y que hermandad se sienten más identificados. Desde las hermandades tenemos que incorporar a los jóvenes a nuestra vida de hermandad y fomentar el amor y fe a nuestros titulares.

En cuanto a la proyección turística, ¿se están planteando nuevas estrategias para consolidar la Semana Santa como reclamo cultural y patrimonial dentro y fuera de la provincia?

Desde la Asociación de Cofradías junto con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial se han iniciado reuniones para abordar nuevas estrategias para consolidar y promocionar nuestra Semana Santa.

Para usted, que vive esta celebración desde una posición de gran responsabilidad, ¿qué momento de la Semana Santa ciudadrealeña le sigue emocionando cada año?

Como es natural uno de los momentos más emocionantes para mí, como Hermana Mayor de la Hermandad de la Coronación de Espinas, es el momento en que se abre la puerta de la Merced para iniciar nuestra Estación de Penitencia. Aunque evidentemente la salida de mi hermandad es el momento más emocionante para mí, las salidas de cada una de las hermandades también lo son, son momentos muy especiales y esperados.El año pasado, debido a las inclemencias del tiempo, acompañe a casi todas las hermandades en el tiempo previo a su salida, que finalmente en la mayoría de las hermandades no se pudieron producir, fueron momentos muy emocionantes a pesar de la tristeza que a todos y especialmente a los hermanos de estas Hermandades nos invadían. A pesar de la toma de decisiones tan complicadas de esos momentos fueron momentos muy especiales.