UGT y CCOO estudian movilizaciones por contrato de ambulancias

LT
-

Los dos sindicatos denuncian que los nuevos pliegos, a pesar de haber aumentado su dotación económica, resultan "del todo insuficientes"

UGT y CCOO han iniciado una ronda de asambleas con personal del transporte sanitario de cara a futuras movilizaciones - Foto: Reyes Martinez

Los sindicatos UGT y CCOO han iniciado una ronda de asambleas con personal del transporte sanitario de cara a futuras movilizaciones, así como han planteado llevar a cabo acciones jurídicas frente a los pliegos de condiciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

En una nota de prensa conjunta, las dos organizaciones sindicales han denunciado que el Sescam no tiene en cuenta el preacuerdo para la renovación del convenio colectivo de ambulancias de Castilla-La Mancha para los próximos cinco años para su inclusión en la dotación presupuestaria de los nuevos pliegos de condiciones tras la estimación por parte del Tribunal de Contratación de un recurso de UGT.

En este sentido, han lamentado que el Sescam haya publicado unos nuevos pliegos que, a pesar de haberse aumentado su dotación económica, resultan "del todo insuficientes", por lo que han indicado que se ven abocados de nuevo a la interposición de recursos en defensa de los derechos de los trabajadores del transporte sanitario de la región.

Además, han añadido que esta actuación del Sescam ha tenido también reflejo en el cambio de posición de la parte mayoritaria empresarial que, si bien había firmado un preacuerdo de convenio con los sindicatos, no lo ratificará como un convenio colectivo.

Por ello, UGT y CCOO han comenzado a llevar a cabo una serie de asambleas en cada provincia para informar a las plantillas de la trascendencia de esta decisión, que supone una congelación de los salarios para los próximos cinco años, que se sumarían a 2023 y 2024, en los que tampoco ha habido subida salarial al estar vigente el convenio colectivo en ultraactividad.

De esta manera, las organizaciones sindicales decidirán con los trabajadores qué movilizaciones emprender, pero con la determinación de mantener una campaña sostenida en el tiempo hasta que se atiendan las reivindicaciones del colectivo, así como realizarán las acciones jurídicas y administrativas que procedan frente al deterioro que supone la demora de la renovación de los contratos de transporte sanitario y el estado de los vehículos de las flotas de las distintas empresas.