La restauración de la zona oeste de San Quintín, al 80%

Ana Pobes
-

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, recuerda que «se trata de la mayor restauración realizada en Castilla-La Mancha en un complejo minero»

La restauración de la zona oeste de San Quintín, al 80%

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sigue avanzando en el proyecto de restauración de la mina de San Quintín, en el término municipal de Villamayor de Calatrava. Los trabajos, que comenzaron el 28 de julio de 2023, avanzan a buen ritmo y se ha ejecutado el 80% de restauración de la zona oeste, donde ya se ha finalizado el movimiento de tierras de remodelación topográfica, la enmienda caliza, el aporte de tierra vegetal y la gestión de residuos peligrosos (fibrocemento) y no peligrosos mientras se avanza también en la construcción de canales, que se encuentran en un 70% de ejecución, así como en la puesta en valor de las estructuras (80%) y en las plantaciones de siembra y control de calidad. 

En la zona este también se continúa trabajando con las labores de movimiento de tierras de remodelación topográfica, que se encuentran en un 80% de ejecución, y el resto de actuaciones en las que se ha completado la gestión de residuos de fibrocemento, según informaron a este medio fuentes del Gobierno regional. Se prevé que los trabajos finalicen el próximo año tras un plazo de 36 meses de ejecución y un presupuesto de casi seis millones de euros actuándose sobre 48 hectáreas.

 La empresa pública Tragsa es la encargada de realizar las distintas actuaciones con la colaboración de expertos en restauración geomorfológica de la Universidad Complutense de Madrid y expertos en remediación química de suelos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Todas las actuaciones se realizan bajo un enfoque de restauración ecológica, aplicando las mejores técnicas disponibles para la restauración minera, usando materiales del entorno y realizando una revegetación con especies autóctonas adaptadas a las condiciones climáticas. El objetivo es «recuperar los distintos espacios integrándolos en el entorno, de modo que sean funcionales y autosostenibles, sin necesidad de un mantenimiento en el futuro, y recuperar y poner en valor el patrimonio minero y cultural del entorno», señalan las mismas fuentes. 

El delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, en declaraciones a La Tribuna, manifestó que el objetivo del Gobierno regional con esta actuación en el grupo minero San Quintín es que «sea un ejemplo de restauración ambiental y ecológica y de la recuperación de su biodiversidad con especies autóctonas y mediante la eliminación de todos los riesgos asociados al antiguo proyecto minero». Además, dijo, «no tenemos ninguna duda de que supondrá también un revulsivo turístico para la zona, porque la idea es poner en valor el patrimonio minero y cultural del entorno en perfecta sintonía con su gran valor medioambiental».

Casto también recordó que se trata de un «ambicioso» proyecto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que «es la mayor restauración realizada en nuestra región en un complejo minero cuya restauración y recuperación cuenta con una inversión de 5,6 millones de euros».