La calidad de vida para las familias, Ciudad Real verde y sostenible, además de Ciudad Real como capital del Quijote y el impulso y desarrollo empresarial son los cuatro ejes sobre los que pivota la Agenda Urbana de Ciudad Real, el documento de futuro que dibuja la ciudad en un horizonte hacia 2030.
Entre esos cuatro grandes retos estratégicos, se ponen encima de la mesa propuestas novedosas, como la creación de lo que se llama en el documento una aceleradora del comercio y el desarrollo de programas de incubación de empresas. Son medidas que, además, van de la mano de la actualidad, ya que el cierre de un nuevo negocio en el centro ha abierto un debate sobre el modelo de comercio actual y las medidas necesarias para atajar esta sangría de cierres. De hecho, en el último Pleno municipal, el equipo de Gobierno de PP y Vox discreparon de las recetas del PSOE para dar solución a este problema.
En cuanto al fomento de una ciudad verde y sostenible, destaca la propuesta para hacer la «transición del polígono industrial Larache a polígonos de última generación», es esto, actuar ante el hecho de que este polígono se ha quedado encajonado en lo que ahora es una zona residencial, la del hospital, e ir sustituyendo su carácter industrial por uno más sostenible y tecnológico. No obstante, desde el área de Urbanismo, su concejala, Yolanda Torres, indicó a este diario que, de momento, lo único que se plantea para este polígono es un plan sobre su situación y analizar la posibilidad de su cambio de ubicación, por ejemplo, al futuro polígono Oretania.
También en la búsqueda de una ciudad más sostenible se apuesta por mejorar las infraestructuras del agua, como es el caso del colector, la recogida y uso de aguas pluviales o la ubicación de puntos de recarga, además de la ejecución del denominado proyecto Cráter, una estrategia ya en marcha para crear nuevas zonas verdes o mejorar el estado de la vía verde, cuya obra se desarrollará próximamente.
Como consecuencia del reto de mejorar la calidad de vida de las familias se incorpora la propuesta de desarrollar programas de concienciación del buen uso de la bicicleta y patinetes, con la formación en una movilidad segura para los jóvenes, evitando así conflictos de intereses con los peatones o vehículos.
También se quiere hacer una Administración más accesible para los ciudadanos y por ello se apuesta, como novedad, por acercar servicios de la administración municipal a los barrios con el establecimiento de registros auxiliares en dependencias municipales, del mismo modo que está en marcha el impulso a una administración digital con el plan 'Cómo va lo mío'.
En el aspecto más social, la Ciudad Real del futuro aboga por planes especiales en San Martín de Porres y también hace suyo el compromiso de convertir el cerro de Alarcos en un espacio cultural, potenciando sus caminos, vías verdes y entorno natural, mejorando las conexiones de transporte o creando un espacio deportivo. Este último punto es otro de los llamados proyectos Faro, como la ya anunciada regeneración de los silos como espacio cultural y que podría servir de «almacenamiento energético».