Verdes Equo ha manifestado su oposición a los proyectos "que agreden" al territorio de Castilla-La Mancha. Representantes del partido se han reunido en Piedrabuena con miembros de la asociación Río Bullaque y Ecologistas en Acción, colectivos que luchan contra la instalación de una macrogranja en El Robledo y la apertura de una mina de fosfatos en Fontanarejo.
El encuentro coincidió con la exposición fotográfica itinerante sobre el río Bullaque, realizada por 20 fotógrafos de la zona. Esta muestra recorrerá diversas localidades para concienciar sobre la importancia de mantener un río sano y alertar sobre los riesgos que suponen las industrias "nocivas".
Desde Verdes Equo denuncian la creciente "agresión especulativa" en la región, con proyectos como macrogranjas, minas de fosfatos y tierras raras, o macroplantas de biogás. Diversos colectivos vecinales han alzado la voz "y no quieren que este territorio se convierta en zona de sacrificio ante los intereses del capital".
El partido reclama una planificación territorial consensuada que garantice la protección del patrimonio natural. También advierte sobre el uso de subvenciones verdes que, en muchos casos, acaban beneficiando a grandes empresas sin un impacto positivo en la región. En su lugar, Verdes Equo apuesta por apoyar a los pequeños y medianos agricultores "que realizan una agricultura extensiva y respetuosa con el medioambiente, para que puedan transitar de manera segura hacia modelos de soberanía alimentaria que generen riqueza, que fijen población y que protejan los recursos naturales indispensables para afrontar el cambio climático que ya está aquí".