La central sindical CCOO de Castilla-La Mancha ha concluido este viernes su programación de actividades con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la proyección del documental 'Las Cartas Perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas'. La cinta que dirige Amparo Climent ha sido proyectada en la Biblioteca Pública del Estado de la capital ciudadrealeña, un valioso documental que cuenta la historia de la represión a más de 250.000 personas encerradas por el Franquismo en campos de concentración y en cárceles, y cómo la represión fue aun más dura contra las mujeres, sometidas a violaciones, humillaciones, rapadas de pelo, según ha informado CCOO mediante nota de prensa.
A la presentación del documental ha asistido su productora, Pilar Sancho, junto a la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO Castilla-La Mancha Rosario Martínez; la secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, la adjunta a la Secretaría de Mujeres, Igualdad y Condiciones del Trabajo de Comisiones Obreras, Diana Bujarrabal.
"Hicimos esta película para rescatar del olvido a mujeres que lucharon y que quedaron invisibilizadas, quisimos ponerles nombre, apellido, y ver sus fotografías en cada plano", ha dicho Pilar Sancho, que ha agradecido "el apoyo fundamental que CCOO siempre ha tenido por la cultura, lo que favorece que el pueblo pueda pensar, seguiremos apoyándonos y visibilizándonos en temas de mujeres".
La película, que en su estreno fue uno de los documentales más vistos en las salas españolas, es "muy necesaria" también ahora, ha dicho Sancho, que se ha referido a la cinta en la que ahora trabaja: "Ajar, la producción que estrenamos junto con mi compañero Nestor López en el Festival de Málaga está dirigida por la actriz y activista iraní Atefeh Jalali, a quien Irán prohibió viajar a la Bienal de Venecia y que tampoco podrá estar en Málaga. Aun hoy la mujer es perseguida y este es un ejemplo de ello".
Por su parte, Rosario Martínez ha hecho balance del intenso trabajo de la organización en torno al 8 de marzo y la agenda que el acto de hoy cierra: "En la película podemos ver que esta lucha es de siglos, se ven mujeres que reivindicaban cosas que todavía hoy reivindicamos. Ahora vivimos un momento con discursos peligrosos, políticas de extrema derecha que vienen de Estados Unidos que incluso afectan a empresas nacionales".
Según ha afirmado, hoy más que nunca "es el momento de conocer historias como las de estas mujeres represaliadas, que luchaban por cuestiones que venimos a reivindicar, gracias a CCOO Ciudad Real por darnos este espacio de visibilización, sensibilidad y reivindicación de la igualdad, la libertad y la democracia".
Junto a Rosario Martínez, Esther Serrano, ha comentado que además este es el acto sindical en el que se estrena como dirigente provincial, ya que fue elegida secretaria general el pasado 6 de marzo.
"Hacerlo en un acto como éste me hace mucha ilusión, el documental es muy necesario y agradecemos que se haga en Ciudad Real", ha afirmado.
CCOO Ciudad Real "es una herramienta para mejorar condiciones de trabajo, pero también un actor necesario en la reivindciación de la democracia, esta cinta es un canto a la libertad y a la memoria de mujeres que sufrieron las represalias por defender la República, por ser mujeres, y por algo tan sencillo como pensar".
También Diana Bujarrabal, de la Secretaría de Mujeres, Igualdad y Condiciones del Trabajo de Comisiones Obreras, ha destacado que el valor de la igualdad que el sindicato defiende va unido "a la reivindicación de la memoria, en este país hubo un manto de silencio enorme sobre nuestra historia, y asistimos a discursos que pretenden un blanqueamiento. El documental cuenta lo cruento de la represión de la dictadura, y nos permite enlazar con las discriminaciones que seguimos padeciendo ahora".