PSOE culpa al alcalde de llevar casi un mes sin agua potable

La Tribuna
-

El PSOE de Brazatortas denuncia la falta mantenimiento que necesitan los manantiales ni las infraestructuras de abastecimiento y que han provocado que el pueblo lleve sin agua potable desde que comenzaron las lluvias

PSOE culpa al alcalde de llevar casi un mes sin agua potable

El Grupo Municipal Socialista de Brazatortas ha denunciado que el municipio lleva cerca de un mes sin agua potable, "sin poder consumirla ni utilizarla para tareas básicas como cocinar, debido a su estado turbio y a que no es apta para el consumo humano". La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Vicenta Ruiz, ha indicado que la situación "es insostenible" y ha responsabilizado al alcalde, el popular Pablo Toledano, y a su equipo de Gobierno por la "falta de gestión y de compromiso con su pueblo".

Ruiz ha explicado que el problema no es nuevo: "Cada vez que llueve volvemos a tener el mismo problema porque no se realiza el mantenimiento que necesitan los manantiales ni las infraestructuras de abastecimiento". Y, en esta ocasión, la situación se ha prolongado cerca de un mes. "Llevamos sin agua potable desde que comenzaron las lluvias, y el alcalde no emitió el bando avisando a los vecinos y vecinas hasta ocho días después, cuando el agua ya estaba en mal estado", ha señalado. Una demora que "puso en riesgo la salud de los vecinos".

Una gestión a medio tiempo

Desde el Grupo Municipal Socialista han asegurado que esta situación es consecuencia de una "gestión negligente". Ruiz ha recordado que ya en los meses de septiembre y octubre del pasado año, ya estuvieron cerca de 20 días sin agua potable, teniendo que comprar garrafas para el día a día. "Entonces ya advertimos en pleno de que las instalaciones debían revisarse, que se hiciera una inspección técnica porque con los problemas que había era evidente que no estaban en buen estado".

Los socialistas denuncian que no solo no se hizo correctamente esa inspección, sino que el 7 de enero, tras preguntar de nuevo en el pleno si el alcalde y su equipo sabían en qué condiciones llegaba al municipio, la respuesta fue que el alcalde había ido a ver la infraestructura acompañado del concejal de Cultura y que todo estaba bien, según relata el PSOE. "Nos sorprende que ni siquiera fuera el concejal de Obras, que es quien debería conocer el estado de las instalaciones, algo que denota la importancia que le dan al problema", ha subrayado.

Ruiz recordó que tanto el alcalde como el tercer teniente de alcalde, responsable de Obras, tienen una dedicación del 50% en el Ayuntamiento "pero los vecinos y vecinas de Brazatortas no ven resultados ni sienten que tengan un equipo de gobierno trabajando de verdad para el pueblo". En este sentido, añadió que "el alcalde está más centrado en su trabajo en la Diputación como director del Geoparque Volcanes de Calatrava que en dar soluciones a Brazatortas".

Además de lo anterior, la portavoz socialista ha recordado que el pasado mes de marzo de 2024, el equipo de Gobierno sacó una plaza de ingeniero industrial "hecha a medida", en la que solo se presentó el sobrino del tercer teniente de alcalde y que finalmente consiguió como interino en el Grupo A, afirman en una nota de prensa. "Lo que vemos más grave es que, teniendo un ingeniero industrial en plantilla, que debería encargarse de esta infraestructura, han tenido que contratar una empresa externa para realizar un estudio sobre el sistema de agua, que ha costado 8.000 euros de las arcas municipales, y del que seguimos sin saber nada". Y ha añadido que "la indignación es cada vez mayor entre los vecinos y vecinas de Brazatortas". Ruiz explicó como una vecina, en enero, puso una queja porque al poner la lavadora el agua salía más que turbia y mandó una fotografía demostrando la situación. Desde el Ayuntamiento se le dijo que "el problema sería de su casa y eso es reírse de los vecinos".

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista ha exigido de manera urgente que el equipo de gobierno actúe y resuelva de inmediato este problema que lleva demasiado tiempo sin solucionarse. "Esto no es algo puntual porque sucede cada vez que llueve y, lo más grave es que cada vez se alarga más en el tiempo y que hay una falta de transparencia absoluta, porque no informan, no reconocen el problema y no ponen soluciones encima de la mesa", ha concluido Ruiz.