La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, agradece a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a su presidente, Emiliano García-Page, «la sensibilidad ha demostrado hacia nuestro municipio, y en concreto hacia el juego de Las Caras, buscando una alternativa legal para que este juego de azar pueda formar parte del listado de juegos permitidos en Castilla-La Mancha» gracias a un cambio destacado en la legislación del juego en Castilla-La Mancha para garantizar la continuidad del juego en Calzada de Calatrava. Esta modificación en la Ley 5/2021, del Régimen Administrativo y Fiscal del Juego en la región, quiere mostrar el compromiso del Gobierno regional con la preservación de esta tradición centenaria.
«El juego de Las Caras, que celebramos año tras año en Calzada de Calatrava el Viernes Santo, es una tradición centenaria que desde hace mucho tiempo se ha convertido en identitaria para calzadeños y calzadeñas. No se trata simplemente de permitir o no el juego. Se trata de poner en valor los orígenes de esta tradición que recuerda ese momento en el que los soldados romanos se hicieron con los ropajes de Jesucristo y se lo jugaron a las monedas. Eso es lo que Calzada de Calatrava pone en valor defiende, cuida y transmite de generación en generación, año tras año», señala la regidora alcazareña, quie recuerda además que el municipio cuenta con rotonda dedicada a esta tradición, «y que además de tratarse de una bienvenida para calzadeños y calzadeñas que nos encontramos fuera y volvemos al municipio, también es otra representación del juego de las caras». Además de significar un revulsivo económico para un pueblo afectado por la despoblación.
Sin olvidar, continuó diciendo, que la localidad cuenta con una plaza de España, que «es el espacio neurálgico de la cultura y también de la tradición en nuestro pueblo y en el que se encuentran impresas las monedas de las caras para poder convertirse en corros a lo largo de la jornada de Viernes Santo». Cinco corros, sentenció, que se han convertido en los últimos años en los más importantes.
Por todo ello, García asegura que «al municipio nos apena, nos duele mucho como pueblo, como comunidad, que se haya podido poner en tela de juicio la importancia que tiene el juego de Las Caras para Calzada en relación con otros municipios», pues reivindicó que «si hemos trabajado durante los últimos dos años para conseguir que se inicie el expediente de Bien Interés Cultural Inmaterial (BIC) para el juego de las caras es «porque realmente para nosotros se trata de una tradición muy importante para nuestro municipio, junto con el resto de actos y de tradiciones que engloba nuestra riquísima Semana Santa en lo que se refiere a cultura, a patrimonio y a costumbres».
En declaraciones a La Tribuna, García agradeció a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que «desde este momento podemos hablar de que por fin las caras son un juego legal en CastillaLa Mancha y del que vamos a seguir disfrutando año tras año, cada viernes santo, como siempre lo hemos hecho y como siempre seguiremos haciéndolo». Asimismo, aprovechó la ocasión para invitar a los vecinos del Campo de Calatrava y de la provincia «a acompañarnos este Viernes Santo a vivir con nosotros nuestra tradición, el juego de Las Caras, porque estoy segura de que, si lo hacen, desearán volver».