Valdepeñas cerró 2024 con la menor cifra de parados desde 2007

Ana Pobes
-

El desempleo bajo un 5,6% en la Ciudad del Vino, donde 121 personas encontraron un empleo, sobre todo, en la agricultura y el sector servicios. 2.035 personas buscan trabajo

Valdepeñas cerró 2024 con la menor cifra de parados desde 2007 - Foto: Rueda Villaverde

Valdepeñas despidió 2024 con buenas noticias en materia laboral: con menos parados y con más gente trabajando. La localidad cerró el pasado año con 2.035 desempleados (-5,6%), frente a los 2.156 que buscaban trabajo al cierre de 2023. Es el mejor dato para finalizar un ejercicio desde 2007, cuando la Ciudad del Vino registró su nivel más bajo de desempleo en un mes de diciembre.

El pasado 2024 fue el segundo año seguido en la que se redujo la cola del paro. El socialista Jesús Martín llegó a la Alcaldía en 2003 y desde entonces, «nunca el paro sobre la población actual ha logrado estos datos», ya que el municipio «está un punto por debajo de las cifras de la provincia, y de punto y medio por debajo de los datos del paro del país, con un paro sobre la población activa por debajo del 9,75%», señaló el regidor en una entrevista reciente con La Tribuna.  

Según el Servicio Público de Empleo Estatal, el Sepe, 2024 fue bueno para todos los sectores productivos. En todos bajó el desempleo. Donde más, en el campo. La mayor caída del paro de 2024 corresponde al sector primario, que anotó una caída del desempleo del 18,6%, con la cifra más baja de personas buscando un empleo desde el fin de año de 2007. También restó parados el sector servicios. Casi 70 en un año en el que había 1.471 personas buscando un empleo en el ámbito terciario. Incluso entre el colectivo de personas que no han trabajado nunca también bajó el paro, un 5,1% al acabar el que ha sido el mejor año también desde 2007. La industria (-3,5%) y la construcción (-14,6%) restaron parados, registrando la mejor cifra al acabar un año desde que hay datos. Aún así, 192 personas buscan empleo en el sector de la industria y 76 en el ladrillo.

Por edades, el paro bajó entre los de menos de 25 años y entre los que superan esa edad. Entre los primeros, en 46 personas; entre los segundos, en 50. Aunque subieron los demandantes de empleo de entre 40 y 45 años y de mayores de 59. Solo 24 jóvenes menores de 20 años buscan un  trabajo en la localidad. 

Y por sexo, fueron ellas las que se anotaron un mayor descenso del desempleo. En diciembre, en Valdepeñas había 69 paradas menos que doce meses antes, con un descenso del desempleo entre ellos de 52. Es el cuarto año consecutivo de bajada del paro entre hombres y el segundo entre las mujeres. De los más de 2.000 demandantes de empleo, 1.466 eran mujeres y 569 hombres, lo que refleja que de cada diez parados, siete eran mujeres. La peor proporción de la serie histórica. En relación al año anterior, de las 2.156 personas que buscaban un empleo, 1.535 eran mujeres y el resto, 621, hombres.

Una ciudad que «crece». Con estos datos encima de la mesa, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, mostró su satisfacción por ver que la localidad es una ciudad «viva, que crece y que genera riqueza», y aseguró que el nuevo centro comercial de la zona norte ha contribuido a la caída del paro con la creación de 121 puestos de trabajo. Aun así, reconoció que hay que seguir trabajando para las 2.025 personas demandantes de empleo tengan una oportunidad laboral.