La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava presentó la imagen de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025 en un acto celebrado en la noche de ayer en Moral de Calatrava donde se dio a conocer la obra ganadora, titulada "Instante", realizada por el diseñador gráfico e ilustrador Raúl López Martín de Estella-Lizarra. El autor, con más de 200 premios en concursos de carteles, dibujo, diseño y pintura en diferentes regiones como el País Vasco, Cataluña, La Rioja y Navarra, no pudo asistir al evento, pero a través de un video agradeció que su imagen haya sido la elegida para representar esta emblemática ruta de Semana Santa en la que ha querido plasmar "un instante llamativo de un momento clave de la ruta."
El evento, con una cuidada puesta en escena, presentado por Tere Rodado, contó con la presencia de alcaldes y concejales de los 18 municipios de la Asociación, hermandades, cofradías y vecinos. Se reconoció a la Compañía Romana de Moral de Calatrava por su 150 aniversario, al escritor Rafael Cabanillas como embajador de la Ruta 2025 y se firmó un hermanamiento con Caminos de Pasión, ruta andaluza de Semana Santa. Además, se hizo entrega de los premios del Concurso de Fotografía 2024.
El acto comenzó con las palabras del alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, quien, en primer lugar, felicitó a la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, con mención especial a Carlos Corella, por su esfuerzo en la ejecución de proyectos que potencian el crecimiento económico y social del territorio, destacando su papel clave en la promoción de la cultura, el turismo y la fijación de población en los municipios de la comarca y como ejemplo de entidad formada por municipios de distinta sensibilidad política que reman en la misma dirección para garantizar el desarrollo de nuestra comarca.
La Pasión Calatrava, rumbo a la declaración internacionalA continuación, intervino el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, quien destacó el valor de la Ruta de la Pasión Calatrava y su impacto en el territorio, subrayando el esfuerzo realizado durante años para consolidarla como un referente cultural y turístico "En un día tan importante para los 18 municipios que conforman la asociación", Triguero mencionó las distintas acciones que se han llevado a cabo en estos dos últimos años a como la audiencia con el Papa o la presencia en la Feria de Turismo en Lisboa o la iniciativa 'Plumas Amigas', que han contribuido a dar visibilidad a nuestra tradición.
Así también se refirió a los periodistas internacionales que visitarán la Ruta de la Pasión Calatrava que darán a conocer los momentos más emblemáticos de la Ruta, permitiendo que el Campo de Calatrava sea conocido a nivel global. "Es el momento de preguntarnos si nuestra Ruta de la Pasión merece la pena, si es singular… y, sin duda alguna, la respuesta es sí. Su carácter escénico, su orden cronológico y su autenticidad la convierten en una manifestación cultural única", aseguró Triguero. Además, destacó que la Ruta de la Pasión Calatrava no es solo un evento religioso, sino también una combinación de tradición, devoción, gastronomía y turismo, que genera un impacto positivo en el territorio. "Pensamos que, a través de estos iconos y esta identidad propia, debe ser reconocida como un destino de Interés Turístico Internacional".
La Pasión Calatrava, rumbo a la declaración internacionalHacia la Fiesta de Interés Turístico Internacional
La Ruta de la Pasión Calatrava avanza hacia su objetivo de conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este proceso cuenta con el respaldo de las instituciones que se plasmó en la presentación de la Ruta donde se valoró la importancia cultural, turística y económica de esta festividad.
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, expresó su convencimiento de que la Ruta de la Pasión Calatrava alcanzará su objetivo. En su intervención, Fernández señaló que no tenía "ninguna duda" de que "vamos a tener muy buenas noticias bien pronto" respecto a la catalogación internacional, recordando que la Ruta ya había conseguido las declaraciones de Fiesta de Interés Turístico Regional en 2007 y Nacional en 2016. Además, destacó el doble papel de la festividad: "Es un elemento de progreso, de desarrollo, de fijación de población en el medio rural y, en definitiva, un atractivo turístico muy importante que genera economía y empleo, respetando siempre la devoción religiosa". La delegada también valoró la "enorme participación ciudadana" que convierte a esta Semana Santa en un evento excepcional, animando a quienes aún no conocen la Ruta a "que se acerquen a conocerla", como hicieron los 34.000 visitantes del año pasado que vinieron a "una tradición y un hecho cultural que atrae turismo y ayuda a la economía local de un territorio rural humilde que se vuelca con esta festividad".
La Pasión Calatrava, rumbo a la declaración internacionalPor su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, destacó la importancia de la unidad institucional para lograr este objetivo común. En su intervención durante la presentación de la Ruta 2025, Valverde subrayó que "cuando todos trabajamos en pos de un objetivo común, las cosas salen, y salen bien", y agregó que la colaboración entre las diversas instituciones ha sido clave para el reconocimiento de la Ruta de la Pasión Calatrava como Fiesta de Interés Turístico Regional en 2007 y Nacional en 2016. En cuanto a la futura declaración internacional, Valverde enfatizó: "Todo esto es merecedor de ser reconocido", subrayando también la implicación constante de las hermandades y cofradías. El presidente de la Diputación recordó el apoyo de la institución provincial, tanto en la promoción como en la financiación de eventos significativos, como la participación de los armaos en la audiencia con el Papa en Roma y su presencia en Lisboa. Acabó deseando "que el año 25 sea un año de muchas alegrías para nuestra Semana Santa y que podamos demostrarlo en la calle con el acompañamiento de una buena climatología que permita disfrutarla plenamente".
El acto concluyó con una actuación musical y una degustación de dulces típicos de Semana Santa, en un ambiente festivo que celebró la identidad cultural de la región.
La Pasión Calatrava, rumbo a la declaración internacional