La calle General Fernández Urrutia de Alcázar de San Juan pasa, desde hoy miércoles 12 de febrero, a denominarse calle Margarita Salas. Un cambio de nombre que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha promovido en compromiso con el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, como ya se ha llevado a cabo con otras muchas calles de la localidad, a cuya inauguración han asistido la alcaldesa Rosa Melchor y los concejales Javier Ortega, Bárbara Sánchez-Mateos y Cristina Perea.
De esta manera, la calle Margarita Salas se une a una larga lista de avenidas de Alcázar de San Juan como La Feria, Solidaridad, Concordia o Alegría, que fueron renombradas, tal y como ha explicado la alcaldesa Rosa Melchor, para suprimir "todo aquello que simbolice y que representa una dictadura que hubo en España, la dictadura franquista".
Alcázar pone el nombre de Margarita Salas a una de sus calles
En esta ocasión, la Casa Consistorial ha escogido el nombre de Margarita Salas en un contexto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el día 11 de febrero desde el año 2015, utilizando así el callejero alcazareño para dar visibilidad a una bioquímica española de gran renombre internacional que en 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Alcázar pone el nombre de Margarita Salas a una de sus calles Este gesto, no en vano, se ha llevado a cabo desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para rendir homenaje a la figura de Margarita Salas, con aportaciones clave en el ámbito de la ciencia como avances en investigaciones del ADN y de biomedicina, todo ello en un área en el que "las mujeres, al igual que en otros campos, durante muchísimo tiempo han sido prácticamente invisibles", ha explicado la alcaldesa.
No en vano, Melchor ha nombrado casos de científicas desconocidas por la ciudadanía general, como Gabriella Morrealle, introductra de la prueba del talón, o Elena García Armada, desarrolladora del primer exoesqueleto pediátrico, que constituyen "ejemplos por los que este tipo de gestos son fundamentales y por los que los representantes públicos estamos obligados a visibilizar estas desigualdades"
Alcázar pone el nombre de Margarita Salas a una de sus calles
Para finalizar, la alcaldesa ha recordado que, a pesar de que en la última revisión del callejero de Alcázar de San Juan el consistorio no ha detectado ninguna avenida con un nombre que incumpla la Ley de Memoria Histórica, cualquier vecino o vecina que tenga conocimiento de alguna calle que sea susceptible de ser renombrada puede notificarlo al ayuntamiento.