UGT Castilla-La Mancha ha denunciado que los afectados por despidos colectivos han aumentado un 54 por ciento en un año en la región, al pasar de 349 en 2023 a 753 en 2024, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En una nota de prensa, el sindicato ha precisado que de las 349 personas trabajadoras afectadas en 2023, 290 fueron hombres y 59 mujeres, mientras que de las 753 personas afectadas el año pasado, 399 fueron hombres y 354 mujeres, por lo que "destaca de manera muy llamativa el aumento de las mujeres".
Por provincias, la más afectada fue Albacete, con 272 personas despedidas de manera colectiva, seguida de Toledo con 254, Ciudad Real con 151, Guadalajara con 61 y Cuenca con 15.
La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha mostrado su preocupación por estos datos y ha subrayado la necesidad de trabajar "para que se reduzcan al máximo los despidos y para abordar cómo se tramitan y resuelven".
En este sentido, ha asegurado que el sindicato está "vigilante" para que los despedidos colectivos que se lleven a cabo "se hagan de forma legal" y garanticen los derechos respaldados por el Estatuto de los Trabajadores y los distintos convenios sectoriales que regulan sus relaciones colectivas de trabajo.
"Hay que establecer unas causas claras para que las empresas puedan despedir por razones objetivas. Y esas causas, ya sean económicas, técnicas, organizativas, etc, deben demostrarse con transparencia", ha apuntado.
Carrascosa también se ha referido al despido improcedente y ha recordado que España "sigue incumpliendo la Carta Social Europea".
"Hay que garantizar el derecho de los trabajadores a una protección adecuada en caso de despido y dar una compensación establecida por la normativa, fija y predecible, que sea suficiente para cubrir los daños sufridos por los trabajadores despedidos y que tenga un efecto disuasorio para los empleadores", ha concluido.