La Junta cede los silos de Ciudad Real al Ayuntamiento

J.M.Beldad
-

José Manuel Caballero ha asegurado que esta cesión se realizará a título gratuito y la medida será aprobada en el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

La Junta cede los silos de Ciudad Real al Ayuntamiento - Foto: Rueda Villaverde

El vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado la cesión de los silos de Ciudad Real al Ayuntamiento durante la inauguración de la exposición dedicada a la artista Gloria Merino en el Museo-Convento de La Merced en Ciudad Real. La medida, que será aprobada en el Consejo de Gobierno, permitirá al consistorio determinar el nuevo uso de estas instalaciones, con el objetivo de atender las necesidades del barrio y dar continuidad a proyectos previamente financiados por el anterior equipo de gobierno municipal.

Caballero ha asegurado que esta cesión se realizará a título gratuito, destacando el compromiso del Gobierno regional con la ciudad y su desarrollo. "Mientras algunos alcaldes del Partido Popular pretenden darnos patadas en las espinillas por debajo de la mesa, el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue muy implicado con Ciudad Real y con el conjunto de la provincia", ha declarado. En este sentido, ha detallado que la cesión de los silos busca facilitar al Ayuntamiento la ejecución de iniciativas que puedan beneficiar a la ciudad. 

El anuncio se ha producido en el contexto de la inauguración de una exposición sobre Gloria Merino, a quien Caballero ha definido como "una embajadora de La Mancha, de nuestros orígenes y nuestra identidad". Ha señalado que su obra refleja "los rigores de esta tierra, la austeridad y el trabajo, pero también la dignidad, la esperanza y la ilusión de sus gentes". Asimismo, ha afirmado que esta exposición supone un acto de justicia con su legado y una oportunidad para que las nuevas generaciones comprendan mejor sus raíces a través del arte.

"Pedimos consenso social respecto a las plantas de biometano"

En otro orden de asuntos, el vicepresidente ha abordado la polémica sobre las plantas de biometano en la provincia. Ha reiterado que la Junta apoya esta fuente de energía limpia, aunque ha asegurado que la decisión sobre su ubicación corresponde a los ayuntamientos. "Lo que pedimos es consenso social y que sean los municipios los que definan el mejor emplazamiento para estas infraestructuras", ha explicado, citando como ejemplo el caso de Carrión de Calatrava, donde el consistorio ha iniciado un proceso para modificar la normativa urbanística y evitar la construcción de una planta en su término municipal. Caballero ha señalado que este tipo de energía puede venir bien para "aprovechar los residuos del sector agroalimentario". 

Respecto al problema de la vivienda en Ciudad Real, Caballero ha anunciado que el Gobierno regional está trabajando en la reubicación del centro de salud situado en el antiguo hospital de Alarcos. Ha detallado que, una vez demolido el edificio, se generará suelo disponible para nuevos usos, y ha instado al Ayuntamiento a negociar con la Tesorería de la Seguridad Social, propietaria de los terrenos, para aprovechar esta oportunidad urbanística, en referencia a las declaraciones del alcalde de la capital, Francisco Cañizares, que abría la posibilidad a construir vivienda de protección oficial en esos terrenos. 

Sobre la propuesta del alcalde de Ciudad Real de destinar el edificio de los nuevos ministerios a la construcción de viviendas públicas, Caballero ha expresado cautela y ha advertido sobre los problemas estructurales que presenta el inmueble. Ha señalado que la Junta ya estudió en su momento su posible uso dentro del proyecto de ciudad administrativa y que, además de buscar la eficiencia y la concentración de servicios, esta opción se descartó debido a las patologías detectadas en el edificio. "Si en algún momento valoramos la ciudad administrativa, no fue sólo para ahorrar costes y ganar en eficiencia, sino porque teníamos un problema grave con ese edificio", ha detallado.

En este sentido, ha insistido en que antes de plantear propuestas de este tipo es necesario realizar un análisis técnico exhaustivo y tomar decisiones basadas en criterios rigurosos. "Las administraciones debemos hacer un trabajo serio, escuchar a los técnicos y analizar en profundidad qué usos pueden tener los edificios y qué soluciones son viables", ha afirmado.

Sobre el canon del agua: "Es pueril que algunos dirigentes se atribuyan los éxitos y culpen a otros de los fracasos"

Preguntado sobre las declaraciones del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en las que afirmaba el pasado viernes que la Junta impone más impuestos y realiza pocas inversiones, Caballero ha negado estas acusaciones y ha defendido la política fiscal del Ejecutivo regional. "Al contrario, estamos por debajo de la media de lo que es la presión fiscal que tienen las comunidades autónomas en nuestro país. Por debajo de la media", ha afirmado. Además, ha señalado que "los únicos impuestos que en este tiempo se han puesto son los que han aprobado los ayuntamientos del Partido Popular", asegurando que "nueve de cada diez ayuntamientos del PP han subido los impuestos" y que, de media, esto supondrá un coste adicional de 300 euros por ciudadano.

"Si se paga más por el agua en Ciudad Real, es porque así lo ha decidido Francisco Cañizares. Si se paga más por la basura en Ciudad Real y en el resto de la provincia, es porque así lo ha decidido el presidente de la Diputación del Partido Popular con el Gobierno de Vox y lo ha autorizado Cañizares", ha detallado. En este sentido, ha criticado que "no se puede culpar a otros de las propias decisiones" y ha calificado de "pueril" que algunos dirigentes se atribuyan los éxitos y culpen a otras administraciones de los fracasos.

Finalmente, el vicepresidente ha respondido a la reciente polémica sobre la retirada de los cuadros de expresidentes de la Diputación. Ha restado importancia a la eliminación de su propio retrato, pero ha asegurado que "es una indignidad" haber retirado los de sus predecesores, especialmente los de aquellos ya fallecidos. Ha pedido que se restituya su memoria en la institución, subrayando la labor que desempeñaron en beneficio de la provincia y en pos de "la memoria democrática"