El paro sube en un febrero que también destruye empleo

R. Ch.
-

Ciudad Real anotó una leve subida de 63 parados al acabar un mes en el que la finalización de la campaña de la recogida de la aceituna deja 1.600 afiliados menos en el campo

El paro sube en un mes que también destruye empleo - Foto: RUEDA VILLAVERDE

 

Febrero marcó el segundo mes de subida del paro en la provincia en 2025 tras acumular un leve incremento del número de personas apuntadas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de 63 ciudadrealeños. En total, en la provincia hay 34.745 personas buscando trabajo. Es la primera vez en tres años en la que el paro crece en febrero, aunque aumenta a la mitad del ritmo al que suele subir en este periodo del año, con las cifras más bajas de desempleo que se recuerdan, al menos desde 1996, en la  industria y en la construcción. De hecho, pese a ese pequeño incremento, febrero deja la cifra más baja de parados en la provincia a estas alturas del año desde 2008 y si se compara con la fotografía del mercado laboral que tomaba el Sepe hace doce meses, Ciudad Real ha descontado 2.400 desempleados, sobre todo, en los servicios. Hoy hay 1.529 parados menos que hace un año.

Y eso a pesar de que en febrero se destruyó empleo, y mucho, en el campo. La conclusión de la campaña de la recogida de la aceituna afectó a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, que perdió casi 700 cotizantes, con el régimen especial agrario a la cabeza. En un mes se perdieron 1.263 ocupados en el sector primario. Aun así, Ciudad Real supera los 177.250 cotizantes, casi 2.800 más que hace un año, con el mejor dato de gente trabajando desde 2008. La Seguridad Social anota un fuerte empuje al empleo en el sector industrial, con más de 600 nuevos ocupados en doce meses, el comercio, que suma 300 empleos más o la hostelería, que tiene 422 trabajadores más que en febrero de 2024. Según la Seguridad Social, en febrero se alcanzó un récord de empleo en las actividades inmobiliarias, en las actividades profesionales o científicas y en la educación. En la provincia hay más de 9.600 personas trabajando en este sector, 340 más que hace un año.

En cuanto a la contratación, en febrero se pasó la barrera de las 9.000 altas laborales, de las que más de 4.100 fueron indefinidas, menos que hace un año.

Por sexos, el aumento del paro de febrero dejó más paradas entre las ciudadrealeñas (51) que entre los ciudadrealeños (12), aunque en el último año son ellas las que capitalizan el descenso del paro en la provincia: desde febrero de 2024 hay 1.433 paradas menos y 975 parados menos.