La Junta Directiva de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha analizado en una reunión reciente el problema generado por la denegación de ayudas en las últimas convocatorias de Reestructuración e Incorporación de Castilla-La Mancha. Según la organización, la falta de presupuesto y la introducción de criterios de priorización para zonas despobladas han dejado fuera a numerosos agricultores profesionales y jóvenes interesados en incorporarse al sector.
Asaja Ciudad Real ha señalado que, aunque la idea de priorizar zonas despobladas es positiva, su implementación ha sido deficiente. "Como idea es positivo, pero no lo han sabido llevar a la práctica", aseguran desde la organización agraria. Como resultado, la mitad de las solicitudes presentadas fueron rechazadas, afectando a agricultores de localidades vitivinícolas y a 600 jóvenes de la región.
Tras identificar el problema, Asaja planteó dos vías de actuación: recursos administrativos o negociación. "Gracias a la presión ejercida" por la organización y a la disposición de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, "se ha evitado que el asunto se prolongue durante años". El consejero se ha comprometido a duplicar el presupuesto para la Incorporación e inyectar más fondos para la Reestructuración, con el objetivo de recuperar a los afectados, destaca la organización agraria.
Los servicios técnicos de Asaja ya están trabajando en los expedientes denegados para garantizar su resolución favorable en 2025. La organización ha exigido que las ayudas lleguen adecuadamente, sin criterios de desigualdad, y ha pedido a la Consejería que agilice los trámites para resolver las convocatorias pendientes.
Asaja advierte que mantendrá una actitud vigilante para asegurar que se cumplan los compromisos adquiridos con los agricultores y jóvenes perjudicados, garantizando que las inversiones ya realizadas por los afectados sean reconocidas. Además, ha pedido a Agricultura que centre sus esfuerzos en poner todos los recursos y medios disponibles para que se resuelvan con agilidad estas convocatorias, asumiendo las inversiones que ya han realizado los afectados.