Emiliano García-Page ha dejado clara hoy la posición de Castilla-La Mancha en cuanto a la estrategia de inmigración: "Vamos a actuar con buena voluntad, pero que finalmente nos interesaría hacernos corresponsables de la estrategia de migración, para que de esa manera no se generen malos entendidos, ni haya desconfianza, y se saque del debate político".
El presidente de la Junta, que hoy está precisamente en Canarias, explica que se trata de "un asunto que requiere tener altura de miras por todos los partidos y es lo que pediría". Por parte de Castilla-La Mancha confirmó que habrá colaboración: "Nosotros vamos a intentar ayudar en lo posible". Avanzó que ya están haciendo propuestas al Gobierno de España al respecto: "Al Ministerio ya le hemos anunciado que tenemos una propuesta concreta del crecimiento de centros, con este modelo que les planteaba, obviamente con la financiación qué tiene que poner el Estado".
Afirma que existe "voluntad" de crecer en la red, "tiene que ser de manera pactada" porque a los menores hay que atenderlos en "determinadas condiciones" y "no se trata de grandes naves", sino que la ley establece un modelo "de acogimiento familiar en grupos pequeños".
En relación con ello ha señalado que "todos" los sistemas que tienen planteados "son muy costosos", precisamente porque se acoge "de 8 en 8, de 10 en 10, de 20 en 20, para que tengan siempre un crecimiento y un desarrollo armónico, familiar, como establece la legislación europea".
"Desconozco cómo están el resto de las autonomías pero créanme que muchas no cumplen con este criterio. Y, por consiguiente, desde luego, lo que nosotros no vamos a hacer es cambiar, ya que estamos cumpliendo estrictamente lo que nos dicen las leyes en el modelo de acogimiento, nosotros no lo vamos a cambiar", ha subrayado para agregar que en su comunidad el modelo es "muy incluyente, muy integrador".
En alusión a la situación actual y posibilidad de reparto de inmigrantes, está convencido de que puede haber un acuerdo entre todas las comunidad autónomas, incluidas País Vasco y Cataluña. "Estoy convencido que no Salvador Illa no va a negarse, ni el Lehendakari vasco. Ahora, si en vez de negociar con la Generalitat de Cataluña, negocian con Puigdemont es como negociar con Trump. Eso como comprenderá, es verdaderamente radiactivo, entiéndanme", comentó.
En ese sentido recalcó que el se niega a que se considere que Cataluña es Puigdemont. "Puigdemont no solo ha perdido las elecciones, sino que bastante hace ya con coaccionarnos al resto de los españoles", expuso, "habrá que negociar con la Generalitat".