Junta ejecuta el 80% de restauración del valle de Hazadillas

Ana Pobes
-

El director de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda, señala que este proyecto permitirá mejorar esta zona de cara también a la futura ampliación del parque natural en 1.400 hectáreas

El humedal Lagunillas, en vías de restauración.

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando en la restauración ambiental del Valle Kárstico de Hazadillas, que posibilitará la ampliación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Se trata de una restauración integral del valle ubicado en el espacio protegido Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja, finca propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y ubicada junto al Parque Natural, que cuenta con una inversión superior a 490.000 euros, provenientes de los fondos europeos para la restauración de humedales. 

Un valle con dos antiguos humedales estacionales donde, en la década de los 60, se hizo un canal de drenaje para aprovechamiento agrícola que supuso su transformación y deterioro importante de los hábitat y especies asociados al arroyo y al humedal. El proyecto pretende eliminar el material de sedimentación que se ha acumulado, eliminar el canal y restaurar el humedal para que se acumule agua en esa zona de forma estacional y no se pierda en la laguna Colgada, que es la más próxima.

El director del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda, en declaraciones a La Tribuna, reconoció que el proyecto «va muy avanzado», habiéndose ejecutado ya el 80 por ciento, por lo que de no sufrir ningún imprevisto se cumplirá con los plazos y la iniciativa se finalizará a mediados de 2026 tras dos años de trabajos. 

La masiega se utiliza como planta ornamental para restaurar ecosistemas de ribera o humedales.La masiega se utiliza como planta ornamental para restaurar ecosistemas de ribera o humedales.El objetivo es mejorar el grado de naturalidad del valle actuando sobre los procesos ecológicos alterados, por lo que se trabajará en recuperar una parte frágil de hábitat y especies amenazadas y facilitar el regreso de algunas que han desaparecido, así como mejorar la dinámica natural del arroyo y de los hábitat de interés comunitario y eliminar chopos exóticos presentes. De momento, y según Mosqueda, «todos los trabajos de maquinaria, que era donde se centraba la mayor parte del trabajo, y la restauración del humedal Lagunillas, ubicado en  la parte baja del valle de Hazadillas, ya está hecho, por lo que ahora se trabaja en la plantación, seguimiento, mantenimiento y evaluación tanto de flora como de fauna». Así, se han plantado unas 600 masiegas en colaboración con el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, donde se producen, y varios cepellones, procedentes del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. Una vez hecha la plantación, «se irá viendo su seguimiento y evolución, ya que la idea es que se desarrollen solas y no tener que ir plantando».   

Para Mosqueda, este proyecto  es de vital importancia para el parque debido a que en la Finca Era Vieja «no había ningún punto de agua». No existían charcas. Y eso, argumenta, «para anfibios, insectos e incluso para vertebrados, tanto aves como mamíferos, es un punto muy importante, pues los principales ungulados tenían que bajar a beber a las lagunas, en una zona de uso público y con mucha gente». Por ello, este nuevo humedal, señala, «palía en parte el problema». Este proyecto de mejora significará «posibilitar la ampliación del parque natural con los terrenos de este refugio de fauna, ya que la finca es anexa al parque, pero no está incluida en su totalidad en el mismo. Es decir, de las 1.984  hectáreas con que cuenta solo 576 hectáreas están dentro del Parque natural de las Lagunas de Ruidera. Y con la inclusión de esta finca, el espacio protegido pasaría de las 3.772 a 5.180 hectáreas, según informó el Gobierno regional el pasado año durante la presentación oficial de la iniciativa, que forma de los más de 1,8 millones de euros que la Junta está dedicando a la conservación medioambiental, la accesibilidad y la puesta en valor del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. 

valores naturales. No hay que olvidar que la finca cuenta con valores naturales muy importantes, tanto desde el punto de vista geomorfológico con valles kársticos y formaciones tobáceas, como desde el biótico con poblaciones de especies amenazadas como gato montés, iberón, garduña, tejón; diversas rapaces forestales, formaciones vegetales de sabinar, quejigar, encinar y matorral mediterráneo.

La licitación del nuevo del Centro Cultural de Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda se sacará «en breve», tras haberse finalizado ya el diseño. Es otro de los muchos proyectos que el Gobierno regional tiene encima de la mesa para potenciar y dinamizar este espacio natural situado entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, do y donde próximamente se llevará a cabo también la reintroducción de la lechuza común.