La gratuidad del primer año en la UCLM llegará a 5.100 alumnos

GUILLERMO GÜEMES
-

Podrán optar a la gratuidad de la matrícula los alumnos de nuevo ingreso, los que soliciten el traslado a las universidades públicas de Castilla-La Mancha y algunos casos especiales por decisión de una comisión de evaluación

La gratuidad del primer año en la UCLM llegará a 5.100 alumnos - Foto: Javier Pozo

La gratuidad del primer año de universidad llegará a cerca de 5.100 alumnos de los estudios de grado y doble grado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

El Consejo de Gobierno ha autorizado la estrategia para aplicar la gratuidad de la matrícula a los alumnos de nuevo ingreso, que comenzará a partir del próximo curso, y que tendrá una financiación de cerca de cinco millones de euros.

Teniendo en cuenta que el precio de la matrícula rondará los 1.000 euros por alumno, la UCLM recibirá unos 4,4 millones de euros para el beneficio de 4.400 estudiantes y la UAH recibirá el resto, unos 700.000 euros.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado los requisitos de los alumnos para poder optar a esta medida.

En concreto, el acceso de los alumnos solo será para aquellos de nuevo ingreso y para los primeros estudios de grado; también para aquellos que soliciten el traslado a las universidades públicas de Castilla-La Mancha, desde segundo curso en adelante; y habrá algunos casos especiales para alumnos que no cumplan con los requisitos mencionados.

En el primero de los casos, los alumnos de nuevo ingreso deberán haber superado la PAU o la Evau en centros educativos de la región, haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 40 años, o haber cursado la Formación Profesional superior en institutos de Castilla-La Mancha. Además, como requisito indispensable los alumnos deberán solicitar la beca del Ministerio, una vez rechazada la ayuda de Educación podrán optar a la del Gobierno regional.

Para aquellos alumnos que soliciten el traslado para el segundo curso o posteriores, deberán cumplir las mismas condiciones anteriormente mencionadas y haber cursado entre el 65 y el 90 por ciento de los primeros créditos y venir de una universidad pública.

Por último, para aquellos que no contemplen ninguno de los dos casos se creará una comisión de evaluación mixta de carácter colegiado y determinará si el alumno puede optar o no al importe de la primera matrícula. Entrará dentro los alumnos que han cursado estudios internacionales, por ejemplo.