El aceite y el IVA del gas impulsan el IPC de Ciudad Real

R. Chávarri
-

Los precios solo suben más que en Ciudad Real en el último año en Burgos y en Pontevedra. La cesta de la compra sube un seis por ciento por el aceite, la fruta y la carne de ovino

La cesta de la compra volvió a marcar uno de los principales incrementos de la inflación en la provincia. - Foto: Rueda Villaverde

Abril se cerró con una subida de los precios del 0,8 por ciento que deja la inflación acumulada en el último año en el 3,8 por ciento, convirtiendo a Ciudad Real en la tercera provincia donde más se ha encarecido la vida de toda España, solo por detrás de Burgos, donde más suben los precios desde abril de 2023, cuatro puntos, y Pontevedra, la segunda, con otra subida del 3,9 por ciento. 

La 'culpa' de esa realidad para el bolsillo de los ciudadrealeños hay que buscarla en los alimentos y en la factura del gas. La cesta de la compra se ha encarecido en el último año un seis por ciento, la energía, otro 5,7 por ciento. Dentro de la primera, el Instituto Nacional de Estadística, el INE, apunta al aceite, que se sigue a un ritmo como no se recuerda en años. En los últimos doce meses, casi el 52 por ciento. En las dos últimas décadas este abril es el segundo mes donde más sube esa tasa interanual del aceite. El primero fue octubre del 2023. 

También sube, menos, el precio de la fruta, un 18%, y la carne de ovino, otro 9,3 por ciento. La buena noticia es que en el último año son varios los productos de la cesta de la compra que se han abaratado. La carne de ave, el 0,7%; la leche, el uno por ciento; y las legumbres y hortalizas, más del seis por ciento. 

En cuanto al coste de la energía, la provincia registra el mismo incremento de precios que se anota de media en el conjunto del país, aunque abril rompe una racha de abaratamiento de esta factura. Desde noviembre de 2022, luz y gas eran más baratos si se comparaba con lo que costaban un año antes. Hasta abril de este año en el que el IVA del gas volvió al 21% frente al tipo reducido del 10% que había tenido. 16 meses después, la comparación sale a pagar más, lejos, eso sí, de las subidas que se llegaron a anotar en 2022, cuando la luz y el gas, tras el inicio de la guerra de Ucrania, llegaron a arrastrar subidas de precios de hasta el 80 por ciento.

El resto de ingredientes que dan forma al IPC dejan también un encarecimiento de los precios en Ciudad Real que pasan por las subidas de los seguros, del tabaco, de la enseñanza en los niveles de primaria e infantil o del suministro de agua y otros servicios a las viviendas. Todo sube un cinco por ciento, o más. También fue más caro en abril la utilización de los vehículos personales, donde se 'esconde' el coste de los combustibles. Subieron, en tasa interanual, el 4,1 por ciento antes de que las estaciones de servicio empezaran a rebajar el valor de la gasolina, especialmente, que lleva casi dos semanas siendo más barata en Ciudad Real en este mes de mayo.