Cuando la mejor inversión es esperar

Hilario L. Muñoz
-

En un momento de volatilidad de las bolsas como el actual, desde el Colegio de Economistas recuerdan la importancia de estarse quieto

Marcadores del IBEX, ayer, con números rojos en las principales compañías - Foto: Efe

Más de un 11 por ciento ha perdido la Bolsa en menos de una semana, el tiempo que ha pasado desde que Donald Trump declarara la guerra de los aranceles a todo el mundo. Un porcentaje de impacto, ante el que economistas como el presidente de la Delegación en Ciudad Real del Colegio de Economistas de Madrid, José Antonio Negrín, apuntan a la necesidad de esperar, de ver qué ocurre, porque como muchos otros expertos señalan, es tiempo de frenar, de plantearse con tiempo las inversiones y de esperar. 

En este sentido, Negrín expone que «el caos general no beneficia a nadie» y que en términos económicos hay un fenómeno que marca que si se plantea mucho un escenario, como una crisis, este podría llegar. De hecho, en su opinión, tras esta situación inicial podría llegar a una serie de acuerdos arancelarios y que haya un efecto rebote. Negrín recuerda que estas situaciones «ya se han vivido» , con advertencias de que «viene el lobo y al final, no hay tal lobo».

Los ciudadrealeños se, juegan aproximadamente, unos 200 millones de euros en la bolsa, solo a través de los fondos de inversión que hay en la provincia. Así lo indican los últimos datos del observatorio Inverco, referidos a 2023, y en los que se indica que un 11,2 por ciento de dinero guardado en fondos de inversión se encuentra invertido como renta variable.

Hay que tener en cuenta que esa misma parte variable, las bolsas, crecieron mucho a primeros de año, con la llegada de Trump al poder, por lo que considera que este es el momento de «estarse quieto». «No es momento ni de invertir ni de desinvertir»  sino de atender al refranero de La Mancha y estarse 'quietos' hasta ver».

A estos aspectos, Negrín recuerda que los aranceles pueden ser una puerta a abrir nuevos mercados, principalmente mirando a Asia, o a aumentar el valor añadido de los productos españoles, aunque sea a costa del precio que pague el consumidor americano. Aspectos que están por venir en esta situación de incertidumbre.