"La medida puede suponer problemas gravísimos en limpieza"

M. Lillo
-

Un empresario de este ámbito señala el incremento de costes laborales que puede suponer y la imposibilidad de repercutirlo en algunos de sus contratos

Un empleado de Nexter limpia una pintada de una pared - Foto: LT

Todavía no ha entrado en vigor, ni se ha aprobado en el Congreso de los Diputados, y ya ha despertado una gran polémica. La reducción de la jornada laboral «puede suponer problemas gravísimos para empresas del sector de limpieza» en el caso de que se apruebe como se ha planteado actualmente, es decir, con menos jornada, pero el mismo salario. Así lo advierte uno de los empresarios de este ámbito, Nexter, liderada por José Manuel Sánchez Expósito, que explica, que en su caso, trabajan con contratos que tienen tasadas las plantillas y el horario, por lo que la reducción de la jornada podría implicar, a veces, la necesidad de un aumento de contratación, con el consiguiente incremento del coste laboral. «¿Quién soporta ese extra de los costes de contratación?», se pregunta.

«Es mano de obra intensiva y, en muchos casos, sobre todo con la administración pública, ya están tasadas las plantillas y las jornadas por lo que la reducción de tiempo implica que, quizás, el servicio no se pueda completar y, por lo tanto, habría que promover contrataciones para compensar esa reducción horaria y eso es un problema, porque el contrato significaría encarecerlo de manera notabilísima, pero si encima no nos revisan los contratos acorde al incremento del coste que se produce, te puedes encontrar en un verdadero atolladero», expuso haciendo hincapié en la paradoja de que es la propia administración la que obligaría a implantar la reducción de jornada, la que también impide revisar los contratos. 

Por esta razón, señaló el impacto que están teniendo medidas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional o ahora la reducción horaria, mientras las empresas son «cautivas» de esos contratos.

«La parte empresarial se encuentra sin armas porque no se ha contado con ella ni siquiera para hacer un escenario planificado», lamentó este empresario al recordar que el Ministerio ha lanzado esta medida sin contar con la patronal. Por ello, aseguró que esta pretensión «genera bastante preocupación e incertidumbre».

En Ciudad Real, el convenio de Limpieza es de 39 horas semanales, plasmadas en la negociación colectiva. Lamenta que ahora esta herramienta de negociación «queda herida de muerte» porque el Ministerio de Trabajo va a actuar «de manera intervencionista». Sánchez Expósito comentó que lleva 25 años negociando los convenios colectivos en este sector y siempre se han «consensuado» con acuerdos, si bien ahora se deja sin efecto y es el Ministerio el que «impone las condiciones».