Nueva etapa en la natación de Ciudad Real

Eduardo Gómez
-

Cuestiones económicas frustran la unión de Ciudad Real y Alarcos. Entidades, técnicos y nadadores toman ahora caminos distintos

Aspecto de la piscina del Polideportivo Juan Carlos I este verano, antes del Campeonato de España Alevín. - Foto: Tomás Fernández de Moya

La unión entre Club Natación Ciudad Real y Club Natación Alarcos era un hecho a finales del año 2024 tras varios intentos de distintas juntas directivas. Tanto es así que nadadores procedentes de ambos clubes y bajo el nombre de Club Natación Ciudad Real se proclamaron campeones regionales de invierno a mediados de diciembre en Talavera de la Reina. 

El proyecto levantó unas grandes expectativas y estaba cimentado en la preparación de tres nadadores y técnicos de reconocido prestigio: Patricia Pérez, procedente del CN Alarcos, y los hermanos Javier y Cristina Rivas, del CN Ciudad Real.

Sin embargo, todo cambió en enero. Entonces, David Ballesteros, recién elegido presidente del CN Ciudad Real y antiguo nadador del club, hasta el punto de que fue el primer campeón de España de la historia de la entidad a principios de los años 2000, anuncia que para garantizar la viabilidad económica y organizativa de la institución se decide prescindir de los servicios de Patricia Pérez como entrenadora. 

Alberto Madrid, presidente del CN Alarcos, no compartió la decisión de prescindir de la entrenadora y afirma que no entiende «que Ciudad Real en natación tenga dos clubes». Asegura que él siempre se ha mostrado un firme defensor de la unión y recuerda que se trataba de un proyecto ambicioso. 

Ballesteros, que no quiere polémicas y que pide que todos luchen por el deporte, incide en que no se podía mantener esa estructura y que la decisión se tomó única y exclusivamente por cuestiones económicas y de gestión. Asimismo, advierte que se plantearon alternativas a los técnicos, pero que ninguna de ellas fueron aceptadas. Además, recuerda que fue Jaime del Cerro, también exnadador del club y su antecesor en el cargo, el que apostó firmemente por esta unión.

Tras el despido de Patricia Pérez, la reacción de Javier Rivas y Cristina Rivas fue salirse también del proyecto, con lo que la unión quedaba en suspenso. 

En este contexto tocaba tomar decisiones, pues los nadadores ya tenían por entonces tramitadas sus licencias para esta campaña con el Club Natación Ciudad Real y la reglamentación en España impide el cambio de equipo con la campaña iniciada, salvo raras excepciones tales como cambio de residencia, bancarrota o desaparición del club de origen.

En el caso de Alberto Madrid, uno de los nadadores españoles con mayor proyección y que viene de ser reconocido como el mejor nadador infantil del país por rendimiento por puntos, con tres medallas de oro en 50, 100 y 200 mariposa, además de marcas nacionales y mínimas para el Festival Olímpico de la Juventud Europea, decide seguir con su entrenadora de plena confianza, Patricia Pérez, con la que lleva unido desde sus inicios en el Club Natación Alarcos. 

Sin embargo, dado que tiene licencia por el CN Ciudad Real, desde el CN Alarcos se decidió solicitar una doble licencia atendiendo a circunstancias excepcionales que la Federación Española sí aceptó, motivo por el cual ya está compitiendo con licencia del CN Alarcos.

En el caso del Club Natación Ciudad Real, se apuesta para el equipo técnico por el regreso de Agustín 'Champi' Artiles, uno de los entrenadores de mayor prestigio de la natación española y que fue protagonista de la época más dorada de la entidad. "'Champi' fue un padre para todos nosotros y le debo mucho de lo que soy actualmente. Con él fui campeón de España y obtuve medallas, pero ante todo se preocupaba también de que fuésemos buenos estudiantes", relata Ballesteros, que asegura que fue cuando el anterior presidente del club, Jaime del Cerro, optó por dar un paso al lado, cuando él decidió presentarse a la presidencia para ayudar a la entidad.

JAVIER Y CRISTINAS RIVAS. Más complicado es el caso de Javier y Cristina Rivas, que como nadadores ya poseen licencia con el club portugués Louletano para participar en las competiciones open que se celebren en España, ante la imposibilidad ya esta campaña de cambiar su licencia por otro club español, un camino que también han tomado otros nadadores en su día del Alarcos y afectados asimismo por esta situación. Como entrenadores, han roto su relación con el CN Ciudad Real y no descartan volver a trabajar en un futuro con el CN Alarcos.

El concejal de Deportes de Ciudad Real, Pau Beltrán, se muestra partidario de la unión de los clubes en los distintos deportes, pero en este contexto recuerda que el Patronato Municipal de Deportes siempre está dispuesto a ayudar a los clubes en lo que necesiten.