Miguelturra ha crecido en los últimos años, pero quiere seguir creciendo. Con ese objetivo, el Ayuntamiento pone a disposición de las empresas y de la administración más de 1,7 millones de metros cuadrados de suelo industrial para su desarrollo y dar «un espaldarazo definitivo al crecimiento de Miguelturra a nivel provincial», cometa el alcalde de la localidad, Luis Ramón Mohíno.
En total, 1.757.669 metros cuadrados urbanizables recogidos en el Plan de Ordenación Municipal (POM) situados en lugares estratégicos, como en la zona de la ladera de San Isidro, donde se iba a construir el Polígono Tecnológico, y en el Polígono Estación Zodejo, donde actualmente se encuentran los terrenos de las nuevas instalaciones de la Cooperativa Tierra de Calatrava y donde se ofrece dos «grandes» sectores de 64 hectáreas. Metros industriales que el Ayuntamiento pone a disposición de empresas y administraciones como Gicaman (Empresa de Gestión de Infraestructuras de Castilla La Mancha) para su desarrollo «en función de la demanda y necesidades del mercado».
Para ello, el Ayuntamiento de Miguelturra se compromete a llevar a cabo el Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) para dotarlos de los servicios necesarios, como alcantarillado y abastecimiento de agua. «El PAU se tendría que desarrollar a propuesta de una administración pública o bien de algún promotor privado que, en colaboración con el Ayuntamiento, lo pudiera desarrollar», sentenció el regidor miguelturreño, quien, en declaraciones a La Tribuna, recordó que en el sector conocido como Estación Zodejo había ya un proyecto de desarrollo en 2010 por parte de una empresa pública dependiente del Gobierno regional, pero «aquello quedó en suspenso».
Imagen de la zona sur del polígono conocida como Estación Zodejo - Foto: Rueda VillaverdeAhora, años más tarde, la intención del nuevo equipo de Gobierno es retomar esa propuesta que en su día hizo la administración regional para desarrollar esa zona o que un promotor privado adquiera algunas de las parcelas para desarrollar su negocio. «Nos estamos afanando en intentar agilizar todos los trámites y no poner trabas a todos los inversores que vienen, además de ayudar y acompañar a estos promotores durante todo el proceso de urbanización», añade Mohíno.
Para Miguelturra, sentencia su alcalde, desarrollar esos metros industriales supondría «un antes y un después» para la localidad, ya que esa generación de empleo «iba a afectar de manera muy positiva en nuestra economía y en el mercado laboral local». «Esto tiene siempre una retroalimentación, ya que hay una serie de servicios de empresas que se benefician de esas sinergias que hay en los desarrollos industriales, por lo que creo que sería darle un espaldarazo definitivo al crecimiento de Miguelturra a nivel provincial».
La localidad cuenta también con el Polígono La Estrella, que «está al cien por cien de ocupación», y con el Polígono El Cristo, «donde hay dos o tres parcelas sin desarrollar, pero que sus propietarios no están teniendo ese incentivo o esas ganas para su desarrollo». Junto a ellos, otro pequeño sector urbanizable terciario con 121.479 metros cuadrados.
Imagen de la zona sur del polígono conocida como Estación Zodejo - Foto: Rueda VillaverdeDesdoblamiento de la CM
Por otro lado, el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, ha pedido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha retomar el proyecto de desdoblamiento de la travesía de la CM-4127, que una la localidad con Ciudad Real. En 2010, cuando se planteó el proyecto era la «carretera comarcal con más tráfico de Castilla-La Mancha». Los datos por aquel entonces reflejaban que soportaba más de 14.000 desplazamientos por sentido los días laborables y una media de 12.500 a la semana por sentido.
En la actualidad, solo hay un carril por dirección, por lo que su desdoblamiento «agilizaría el tráfico y mejoraría la seguridad». Esta infraestructura servirá para conectar mediante una vía de doble calzada los principales accesos a Miguelturra. También conectará con la variante este de Miguelturra, englobada en el proyecto de la autovía del IV Centenario.
El Gobierno regional es la titular de esa carretera, por lo que así se lo trasladó el regidor miguelturreño a la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, en uno de los primeros encuentros mantenidos cuando Mohíno llegó a la Alcaldía en 2023. En la reunión, recuerda, también se pidió la restauración y reparación del puente peatonal ubicado en esa zona y a día de hoy «deteriorado y cortado». Pero, de momento, lamenta, «no ha habido respuesta ninguna por parte del Ejecutivo autonómico a estas peticiones».