El Corral de Comedias pierde 3.300 visitantes en un año

Ana Pobes
-

El segundo mes que registró más visitas fue mayo, con 12.974, seguido de julio, en pleno Festival Internacional de Teatro Clásico, con 9.344 y octubre, con 8.398

Corral de Comedias de Almagro - Foto: Rueda Villaverde

El Corral de Comedias es el atractivo turístico por excelencia de Almagro. Es el espacio que eligen los turistas que por primera vez visitan la localidad, pero por el que han pasado 3.277 personas menos en el último año, lo que significa un 3% menos en relación al año anterior, en el que se registraron 96.868. Un ligero descenso que lleva a que este monumento, que conserva la  estructura original de los corrales de comedias del siglo XVI, no llegue a recuperar aún las cifra de prepandemia, cuando en 2019 más de 113.000 personas pasaron por este emblemático lugar.  A partir de ese año, con la llegada del COVID,  el descenso de turistas fue progresivo hasta 2023 con 96.868 visitas. Un año después, los turistas vuelven a  disminuir y el año pasado se cerró con 93.591 personas. 

Abril, con 13.548, volvió a ser, coincidiendo con la Semana Santa y pese a la lluvia caída el año pasado, el mes con más turistas, pese a la  lluvia. La celebración religiosa sigue siendo uno de los momentos festivos preferidos para conocer la  ciudad del encaje. El segundo mes que registró más visitas fue mayo, con 12.974, seguido de julio, en pleno Festival Internacional de Teatro Clásico, con 9.344 y octubre, con 8.398. 

Almagro, Conjunto Histórico-Artístico, es una ciudad con rico patrimonio. El Ayuntamiento de la localidad gestiona las visitas de siete espacios: Corral de Comedias, Museo del Encaje y la Blonda, Teatro Municipal, iglesia de San Agustín, Convento de la Asunción Calatrava, el mirador del Silo y la casa palacio Juan Jedler. Zonas a las que se suman el flamante Museo Nacional de las Artes Escénicas y el Museo Etnográfico. De todos estos espacios, la iglesia de San Agustín sigue siendo uno de los más reclamados, con 39.788 visitas en 2024,  lo que significa, eso sí, un ligera caída con respecto a 2023, cuando pasaron por allí 45.757 personas. Los madrileños, con diferencia, son los que más vienen, por delante de andaluces, residentes de otros puntos de la región y valencianos. 

Pernoctaciones de un día. En cuanto a pernoctaciones, los datos muestran poca variación respecto al año anterior: el 73% de los turistas visita Almagro solo por un día, mientras que un 10% elige estancias de dos o tres días. Aunque con un ligero incremento, los que superan los tres días de alojamiento apenas alcanzan el 6% del total.

Sobre la ocupación hotelera, las opiniones son dispares en función del tipo de alojamiento. Las casas rurales han tenido una ocupación más estable los fines de semana, en algunos casos, se ha incrementado entre un siete y un diez por ciento su ocupación, mientras que en los hostales su ocupación no ha aumentado. 

El objetivo del Ayuntamiento es afianzar el Destino Almagro como un lugar turístico de calidad. Y para ello, apuesta por el Sistema Integral de Calidad en Destino, una herramienta con la que la localidad del encaje trabaja para ofrecer la mejor calidad al visitante. Desde que se constituyó en el año 2015, son más de una treintena de entidades adheridas y diez se encuentran en la primera fase de adhesión, Cabe recordar que el Sicted es un sistema que no termina con la concesión de la placa, sino que las empresas y entidades adheridas están en continua mejora e innovando para ofrecer la mejora calidad al visitante que se acerca a la localidad en cualquier época del año.