En el recinto ferial de Almodóvar del Campo se ha realizado este vierens el taller de iniciación a la cata de vinos, otra de las novedosas actividades destacadas de la XVI Feria Comarcal Ganadera 'La Cuerda' que organiza el Ayuntamiento de la localidad.
Una experiencia que ha sido dirigida por Sandra Luque, ingeniera agrónoma, enóloga y directora técnica del grupo Pago del Vicario, quien ha ofrecido una experiencia formativa y sensorial a los numerosos asistentes que han asistido.
Durante el taller, Luque ha realizado una introducción a la normativa de calidad de los vinos y ha explicado la filosofía de Pago del Vicario en la elaboración de sus productos, pudiendo catarse de esta prestigiosa bodega cuatro caldos distintos, cada uno con características y procesos de producción únicos.
Cata de vinos en la feria 'La Cuerda' de Almodóvar del Campo - Foto: LTEl primero de ellos ha sido un blanco de tempranillo, un 'blanc de noirs', elaborado a partir de uva tinta pero con un resultado fresco y ácido, ideal para climas secos como el de Ciudad Real.
A continuación, se ha degustado un rosado 100% 'petit verdot', una variedad de origen francés que se ha adaptado de manera excelente a esta provincia, ofreciendo un vino estructurado y con gran cuerpo.
La cata se ha completado con dos tintos, uno el bautizado como Pago del Vicario Seis Meses que alude al periodo que pasa seis meses en barrica, un concepto 'coupage' de cuatro variedades, en un conceto 'entry level' de intensidad, pero paso suave de boca.
Finalizando con el denominado 50-50 que está elaborado a partes iguales con tempranillo y 'cabernet sauvignon', que aúna lo más característicos en vinos de España y de Francia, destacando su equilibrio entre la madurez del fruto y la crianza en barrica doce meses.
Sandra Luque ha explicado cómo en estas bodegas se ha cuidado mucho la creación de vinos con un carácter único, pensados para maridar con gastronomías diversas y actuales, en experiencias que siempre dejan el sabor de boca que busca el cliente.
Además de la experiencia de cata, la experta ha compartido detalles sobre la producción de Pago del Vicario que, situada en las proximidades del río Guadiana, en Porzuna, cuenta con un viñedo propio de más de 130 hectáreas.
En esa superficie cultiva hasta nueve variedades dependiendo de la orografía del terreno y, en función de la climatología, cada temporada aspira a producir entre 600.000 y 700.000 kilos de uva de calidad, salvo en años de especial merma hídrica.