Día importante para 'Los Moraos' de Daimiel, que esta mañana han presentado orgullosos el nuevo manto de procesión de la Virgen del Primer Dolor en un acto que se ha celebrado en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Un día muy esperado todos los miembros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, quienes han tenido que esperar mucho tiempo para poder contemplar esta obra confeccionada en Sevilla, concretamente en los talleres que preside el prestigioso maestro bordador Francisco Carrera Iglesias, popularmente conocido como 'Paquili'.
El manto, realizado en terciopelo de tono verde, surge, según ha explicado esta mañana Carrera, de un diseño de Javier Sánchez de los Reyes, dibujante, diseñador y proyectista de obras de artesanía religiosa. "Se trata de un diseño muy particular que encaja perfectamente con la idiosincrasia de la hermandad de 'Los Moraos' de Daimiel, que era lo fundamental", ha señalado el responsable del proyecto.
El manto, con un bordado de realce, contiene el símbolo del primer dolor de la Virgen sobre la letra 'M', de María, que es custodiado por dos ángeles. Además, luce numerosos elementos vegetales y florales, muy característicos de la cofradía, y cuenta con dos portentosas esquinas, así como con diversos medallones y estrellas, todo ello bordado en oro fino realizado con la técnica de tejido por punto y cartulina, lentejuelas, hojilla y elementos decorativos.
Jornada de estreno para 'Los Moraos' de Daimiel - Foto: LTCarrera ha explicado que el bordado del manto se ha realizado en un año y cuatro meses, aproximadamente, y han sido 12 las personas que se han encargado de llevarlo a cabo. En este sentido, ha resaltado la importante labor que realizan las hermandades al apostar por la creación de un patrimonio nuevo, porque, ha insistido, "lo que hacen también es una labor social: no solo mantienen tradición, patrimonio e historia, también economía y trabajo, que revierte en las familias que se encargan de confeccionar estas obras".
Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de la cofradía, Vicente Astillero, ha resaltado la importancia de este momento para la Semana Santa daimieleña, y ha agradecido a Francisco Carrera la magnífica labor plasmada en "esta maravillosa obra de arte" que lucirá la Virgen del Primer Dolor. "Sabíamos perfectamente que, confiando en ti, no nos podíamos equivocar", ha afirmado Astillero, quien también ha dedicado unas palabras en homenaje a las Carmelitas descalzas de Daimiel, que bordaron en el año 1977 el anterior manto de procesión de la Virgen "y que tanto han colaborado con esta cofradía".
Tras la bendición del manto, que ha corrido a cargo del consiliario de la Junta de Hermandades de Semana Santa de Daimiel, Jacinto Antonio Naharro, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha confirmado el apoyo de la institución que representa a todas las hermandades, y ha asegurado sentirse agradecido por participar en un acto tan relevante "para Daimiel y para toda la provincia".
Jornada de estreno para 'Los Moraos' de Daimiel - Foto: LTEn este sentido, ha reconocido sentirse "abrumado" de estar "ante una de las hermandades más importantes de Ciudad Real" pues, ha recordado, "es una de las más antiguas, ya que data del siglo XVI, y también una de las más numerosas, pues cuenta con casi 5.000 hermanos".
El alcalde de Daimiel ha sido el encargado de cerrar el acto trasladando el orgullo de poder contar con una obra de arte tan especial, realizada por un "gran artista" y "un gran profesional" de la talla de Francisco Carrera. El primer edil ha querido despedirse deseando que el nuevo manto de la Virgen del primer Dolor "nos acoja a todos, nos proteja y nos haga vivir con intensidad la pasión, muerte y resurrección".
Más fotos:
Jornada de estreno para 'Los Moraos' de Daimiel - Foto: LT
Jornada de estreno para 'Los Moraos' de Daimiel - Foto: LT
El acto, que se ha prolongado durante más de una hora y media, ha sido presentado por el vicesecretario de la cofradía, Iván Martín de la Sierra Garzás, y ha contado con la participación de la Banda Municipal de Música de Daimiel que, representada por 9 de sus componentes, ha interpretado diversas marchas como 'Bajo tu manto', 'Mi amargura' o 'La esperanza de María', entre otras.