Ana Belén Bernalte Incertis (2-10-1978. Valdepeñas) es un claro ejemplo de la pasión por el atletismo. Esta enfermera afincada en Madrid es una de las mejores atletas máster del país, compatibilizando sus entrenamientos y competiciones con su profesión y el cuidado de su hijo Yahel, de 11 años. Hace unas semanas se situaba como líder española de los 3.000 metros en pista cubierta en la categorías máster con un tiempo de 10:19.01, sumando este título a un extenso palmarés, que incluye medallas en Mundiales y Europeos, tanto en pista como en la ruta y campo a través.
Comenzó seriamente en el atletismo a los 15 años y ahora, en categoría máster, advierte que no son profesionales pero que los entrenamientos son similares. Por ejemplo, ella tiene sesiones todos los días, lo que compatibiliza con ser madre y su trabajo de enfermera.
«Si haces un gran esfuerzo y lo ves recompensado con los resultados, es muy gratificante tanto para mí como para mi entrenador, Juan Carlos Paúl», asegura.
Tras un parón provocado por la maternidad, volvió a la competición ya en categoría máster y, desde entonces, sigue disfrutando del atletismo, a pesar de todos los sacrificios que ello conlleva, si bien, como ella misma recuerda, «hago lo que me gusta y cuando corro y entreno es el momento del día que tengo para mí y disfruto haciéndolo. Soy muy disciplinada y para mí el entrenamiento es como mi trabajo. Es el tiempo que me dedico a mí», añade.
Aunque compite en muchas pruebas, la que más le gusta es el 1.500, si bien, logró colocarse líder española máster de los 3.000 en pista cubierta, fruto de todos los entrenamientos de este invierno.
Bernalte celebra que cada vez haya más mujeres que participan en pruebas, especialmente las populares, aunque en categoría máster, que exige más tiempo de entrenamiento, las dificultades son mayores, ya que la preparación debe ser más específica. «El deporte popular es muy divertido y me encanta, pero en categoría máster, a cierto nivel, requiere más entrenamiento y sacrificio», advierte.
Este año h atenido que renunciar a acudir al Mundial Máster en Los Ángeles (Estados Unidos) al no poder compaginarlo con el trabajo, así que espera sacarse la espina en octubre, cuando disputará el Campeonato de Europa en Madeira (Portugal), donde espera participar en 1.500.
El año pasado, en el Europeo de Pista Cubierta fue bronce en el 3.000 y oro en campo a través, mientras que en el Mundial no pudo competir en 1.500. Bajó al 800 y fue sexta, siendo subcampeona del mundo en cross.
Además de atleta del Unión Atlética CUA, es vicepresidenta del club, donde se siente muy a gusto y donde están trabajando para potenciar los equipos femeninos. El pasado fin de semana, por ejemplo, lograba la medalla de bronce por equipos en categoría F35 en el Nacional de 10K en ruta.
A sus 46 años asegura que tiene cuerda para rato, «recupero bien y estoy logrando mejores marcas», afirma. Además, aconseja a todas las mujeres «practicar deporte porque es salud. Ya no es el deporte de competición, es realizar una actividad física, un ejercicio que va fenomenal para la salud, sobre todo, para las mujeres y a ciertas edades, especialmente el trabajo de fuerza, así que animo a todas», concluye.