Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real. La Guardia Civil ha hecho balance de la operación 'Eyes Drug', que cristalizaba el pasado miércoles 2 de abril con varios registros simultáneos, uno de ellos en la calle San Francisco de la capital, como informaba ese mismo día La Tribuna. Los resultados de la operación hablan por sí solos: 150 kilos de droga incautados y 31 detenidos, dos de ellos en la actuación llevada a cabo en Ciudad Real; ambos de nacionalidad española y con antecedentes.
Las investigaciones comenzaban en agosto de 2024, impulsadas por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil y el Equipo ROCA de Valdepeñas. Tras realizar un seguimiento a consumidores habituales de droga, se localizaba a pequeños traficantes, a los que a su vez se investigaba, hasta dar con un gran distribuidor en Madrid. Ese fue el "punto de inflexión", en palabras del subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño, para articular una operación que alcanzaba también a las provincias de Albacete, con 4 detenidos, y de Toledo, con un detenido, que se sumaban a los dos de Ciudad Real y a un total de 24 en la provincia de Madrid, donde estaba almacenada la mayoría de la droga.
En concreto, se recuperaban 136 kilos de cocaína, 11 kilos de hachís, 3 kilos de marihuana y 231.530 euros en metálico, además de cinco armas cortas, siete vehículos, material informático, teléfonos, básculas de precisión, prensas para moldear los bloques de droga y demás efectos para la manipulación, adulteración y embalaje de la cocaína. En la fase de explotación, bajo autorización judicial, se realizaron 15 registros simultáneos en varias provincias, con la participación de cerca de 200 efectivos de la Guardia Civil, y con la colaboración de efectivos de la Brigada de Estupefacientes de la Policía Nacional en Albacete.Intervinieron más de 200 agentes de la benemérita.
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda VillaverdeLos 31 detenidos está acusados de los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de sustancias estupefacientes y tenencia ilícita de armas. Todos ellos pertenecen a "una estructura jerarquizada y altamente profesionalizada", según las explicaciones de Broceño, con el jefe de la red y gran comprador y proveedor en Madrid en el primer escalón; por debajo, los encargados de la logística, captación de clientes y control de las naves de almacenamiento, vehículos y puntos de reunión; y por último, las llamadas 'mulas', que transportaban la droga en vehículos con compartimentos ocultos o 'caletas', usando rutas diversas con sistemas sofisticados de seguridad y comunicaciones a través de aplicaciones de mensajería encriptadas.
Sin precedentes
Más fotos:
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
Golpe histórico contra el narcotráfico desde Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde
"No hay ningún precedente en la provincia de una operación contra el narcotráfico de esta categoría", destacaba el jefe de la Comandancia ciudadreañleña, Juan Antonio Valle. "Es un duro golpe contra el tráfico de drogas, el mayor coordinado desde la provincia de Ciudad Real, con un éxito rotundo y de gran relevancia", abundaba Broceño, que mandaba un mensaje a la ciudadanía: "El Estado protege y actúa, y no hay espacio para la impunidad para los que pretenden enriquecerse con la delincuencia". El subdelegado del Gobierno recordaba que desde 2012, el Estado ha incrementado en un 7% la plantilla de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha.