La vacuna del rotavirus ahorrará 195.000 € en su primer mes

Hilario L. Muñoz
-

La Junta de Comunidades iniciaba este lunes la vacunación a los menores nacidos en enero. La inmunización era recomendada hasta ahora y suponía un coste de 180 euros para las familias

La inoculación de una vacuna nasal a un menor en la provincia de Ciudad Real. - Foto: Rueda Villaverde

La Consejería de Sanidad empiezó este lunes a inocular una nueva vacuna a los bebés de Castilla-La Mancha. Se trata de la vacunación frente al rotavirus, una vacuna que estaba recomendada por los pediatras de la región y que, hasta ahora, las familias debían hacer frente económicamente con un coste de 180 euros, tanto en la modalidad de dos dosis como en la de tres, las dos tipologías en las que se ofertaba la vacuna. Solo el primer mes supondrá un ahorro de casi 195.000 euros paras las familias. 

Esta nueva vacuna llegará en su primer mes a 1.082 bebés nacidos en Castilla-La Mancha en enero. Se inocula cuando se llega a los dos meses, en la misma cita en la que se ponen otras vacunas como la de la Hepatitis B, la difteria, la polio o el meningococo. Dentro de dos meses volverá a inocularse la segunda dos y a los seis meses la tercera, culminando la pauta elegida por la Consejería de Sanidad. Para este año se han comprado 14.000 pautas completas, 42.000 dosis, con un importe de 1.747.200 euros.

Los datos los ofreció la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, quien recordó que esta vacuna supone una ampliación del calendario vacunal para «los más pequeños, los lactantes». «El rotavirus es el virus que con más frecuencia causa diarrea grave en menores de cinco años», indicó Ruiz, explicando que «se decidió incluirlo también en el calendario sistemático de vacunación». Esas diarreas que provocan este virus, «aparte del riesgo que siempre conlleva para un niño pequeño, como es la deshidratación, pueden producir invaginaciones intestinales», que es la posibilidad más grave que puede implicar esta enfermedad, recordó la directora general. 

La vacuna que se dará a los bebés será una vacuna «oral de virus vivos atenuados» y señaló que hasta ahora se solía dar, de forma «bastante frecuente», porque las familias optaban por inocularla «de forma privada» cuando se lo indicaban los pediatras. Con la inclusión en el calendario, la vacuna está «financiada, como el resto de vacunas que se incluyen en el calendario vacunal sistemático». 

Ruiz explicó que los contagios por rotavirus son «muy frecuentes» entre los recién nacidos, con un contagio que se denomina «fecal-oral», normalmente en el momento en que se produce el cambio de pañal. 

La directora general recordó que la ampliación del calendario vacunal se suele realizar cada cierto tiempo y «está en constante movimiento». «Ya no hablamos realmente de calendario vacunal de niños y de adultos, sino que es muy importante el concepto de calendario vacunal a lo largo de toda la vida», con la idea de que lo ocurrido en la infancia alcanza en la madurez de la persona.