El Ministerio de Hacienda abordará con las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del 26 de febrero la quita de la deuda y la distribución de la recaudación del impuesto a la banca, pero no tratará la reforma de la financiación a los territorios, el asunto más demandado por los presidentes autonómicos.
Así consta en el documento que ha remitido Hacienda a las comunidades autónomas, en el que no figura la reforma del sistema de financiación autonómica ya que sigue encallado por la falta de acuerdo a nivel técnico entre este departamento, dirigido por la ministra María Jesús Montero, y las comunidades autónomas, principalmente las gobernadas por el PP.
La sesión plenaria entre Hacienda y las comunidades comenzará el miércoles a las 16:00 horas, pero antes, sobre el mediodía, habrá una reunión del Grupo de Trabajo para el desarrollo de las competencias del CPFF, en la que las comunidades remitirán sus propuestos sobre "los criterios de distribución del importe destinado a la asunción por el Estado de una parte de la deuda" de las autonomías de régimen común, es decir todas excepto País Vasco y Navarra.
Así, la condonación de la deuda será el principal asunto a tratar en la reunión, una propuesta del Ejecutivo que se ha acogido de manera dispar entre las comunidades ya que, mientras la Comunidad Valenciana la apoya, otras gobernadas por el PP arguyen que no se puede beneficiar a territorios como Cataluña por haber gestionado mal sus ingresos.
Por ejemplo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso considera que en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera "no se abordarán los problemas de financiación" de las autonomías y sólo se tratarán "las urgencias de los socios independentistas" del Gobierno de Pedro Sánchez.
El Gobierno se abrió a abordar la condonación de deuda de las comunidades tras el acuerdo con ERC que permitió la investidura de Pedro Sánchez y que incluía la condonación parcial de un 20 % de la deuda catalana con un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), es decir unos 15.000 millones de euros.
Impuesto a la banca
Hacienda y las comunidades también intentarán llegar a un acuerdo para la distribución de la recaudación obtenida por la banca sobre el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que entró en vigor en 2023.
Además, según consta en el orden del día, en el CPFF la ministra de Hacienda informará a las comunidades sobre "la evolución de la estabilidad presupuestaria, deuda pública y gasto computable de las comunidades autónomas en 2023".